• Cambios en Castrelos 2025
  • Brincadeira Bouzas
  • Alcampo en Galicia
  • Alerta por temporal
  • Parque acuático Portugal
  • Apertura en CC Gran Vía
  • Rodaje Netflix
  • Conciertos en Castrelos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Así es el anillo verde de 50 km que protegerá Vigo de los incendios (y que se podrá recorrer)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
27/03/2018

Una longitud cercana a los 50 quilómetros ocupando una superficie de casi cinco millones de metros cuadrados. Así es el proyecto que el Concello de Vigo prepara como “anillo verde” para permitir la prevención y la extinción de incendios forestales.

“Que no se vuelvan a repetir los incendios del pasado 15 y 16 de octubre, los peores de la historia de la ciudad”, en palabras del alcalde, Abel Caballero. El anteproyecto, ya elaborado, plantea una superficie concreta de 49,6 km de largo y 100 metros de ancho para actuar a modo de cortafuegos.

Másnoticias

XAVI IGLESIAS

¿Fin al Festival Terraceo? Dudas sobre la posible desaparición del evento del Auditorio Mar de Vigo

09/05/2025

Arrancan las obras para transformar una icónica plaza de Vigo con un banco-mirador a las Cíes

09/05/2025

Se busca hacer frente a las “singulares características de Vigo”, en la que conviven una intensa masa de suelo forestal con el espacio urbano convirtiendo “al monte en un aliado contra los incendios”.

Presentación esta mañana en el Concello de Vigo

El anillo verde de Vigo, que irá desde Teis hasta Saiáns, rodeando la ciudad, plantea un cambio en la forma de enfocar la prevención de los incendios en un espacio temporal de 20 años. Así, esta brecha entre la masa urbana y la zona forestal, prevé crear tres zonas diferenciadas en los 100 metros de ancho.

En el centro, habrá un vial de tierra, circulable para vehículos de prevención y extinción, sin ningún tipo de vegetación. A continuación se crearán dos franjas extra. La primera de ellas, de 22,5 metros de ancho, contará con una primera inclusión de vegetación autóctona, con una gran separación, mientras que al segunda, de 25 metros, tendrá mayor concentración vegetal que la primera franja pero menor que en la masa de bosque.

Adicionalmente, el anillo verde de Vigo se convertirá en un importante espacio natural y zona de recreo. Todo el recorrido de 50 kilómetros se podrá recorrer a pie y en bicicleta, siendo accesible a todo el mundo.

Estado actual
Proyecto

¿Cuál será la extensión del Anillo Verde de Vigo?

En total, la superficie ocupa algo menos de cinco millones. El camino, de cinco metros, ocupará 297.000 metros cuadrados; la primera franja de protección será de 2.170.000 m2 y la segunda de 2.427.000 m2. Todo en 49,6 km de longitud.

¿Se podrá recorrer?

Sí. Toda la distancia será accesible para el senderismo y el ciclismo. En el diseño inicial, se prevé además crear diez nuevas áreas de esparcimiento que estarán conectadas con las sendas forestales y todos los parques forestales creando una gran área verde de ocio.

¿Por dónde se extiende el anillo verde?

El anillo verde de Vigo saldría desde la zona boscosa de Teis para aislarla de O Vixiador y el monte de Candeán. Continuará y bordeará el aeropuerto de Peinador, bajará aislando la zona de Cabral del ámbito rural de Mos, seguirá por Bembrive, aislando el núcleo urbano del monte para entrar hacia Beade separando la masa forestal del PTL y el Álvaro Cunqueiro. En el CUVI, el cinturón se bifurcará para rodear el campus universitario de Vigo, protegiéndolo del bosque, para seguir en Zamáns, casi rodeándolo y evitando el riesgo de propagación de incendio forestal. En Valladares continuará el trazado para encontrarse con la masa forestal de Comesaña hacia Coruxo, aislándolo de Chandebrito y la zona boscosa de Nigrán. Por último, en cinturón verde seguirá por Oia y finalizará en Saiáns.

¿Quiénes son los propietarios de los terrenos?

De los cinco millones de metros cuadrados, el 16,4% son actualmente de propiedad municipal. El 35,3% está en manos de las comunidades de montes y el 48,3% restante son terrenos privados.

¿Qué especies hay en la zona ahora?

En este momento el espacio que ocupará el cinturón verde cuenta con las denominadas especies pirófilas como eucaliptos, acacias, y pinos. “Pura pólvora”, en palabras del alcalde.

¿Qué se plantará?

El pan municipal plantea una plantación de especies autóctonas y resistentes al fuego de carácter frondoso como castaños, abetos, nogales, acebos, cerezos y tejos.

¿Cuál será el coste?

Por ahora, el Concello de Vigo no hace ninguna valoración económica a la espera de que se adjudique la elaboración del proyecto técnico, de 300.000€. El alcalde, Abel Caballero, se limitó en la presentación oficial a reconocer que se trata de “un proyecto muy ambicioso que no será barato”.

A este respecto, desde el Concello esperan poder contar con fondos europeos para financiar el anillo verde.

En cuanto a los plazos, se harán públicos una vez esté el proyecto y se tratará con las comunidades de monte y los propietarios privados.

Temas: Anillo Verde de Vigodomingo negroVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Vigo anuncia cambios en el concierto de una de las grandes estrellas de Castrelos 2025

Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano

PorAlfredo Teja
09/05/2025
Enfoque

El Concello de Vigo deberá pagar 1,1 millones de euros por la presa de Eiras

El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras

PorMetropolitano
09/05/2025
Enfoque

Bueu esconde, oficialmente, algunas de las mejores playas de España

Bueu saca pecho por su patrimonio natural y cultural. Esta localidad ha sido reconocida por sus playas y estos tres enclaves turísticos

PorAlfredo Teja
09/05/2025
XAVI IGLESIAS
Enfoque

¿Fin al Festival Terraceo? Dudas sobre la posible desaparición del evento del Auditorio Mar de Vigo

El PP de Vigo exige explicaciones a Caballero al no anunciarse todavía la programación musical de la nueva edición del Festival Terraceo

PorPaula Carballo
09/05/2025
Enfoque

Inventos de Vigo que cambian la vida, de detectar baches a una app para buscar objetos perdidos

PorMetropolitano
08/05/2025

Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

09may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X