Música actual y tradicional. Ritmos de siempre, de esos con los que muchos aprendimos a bailar en las fiestas de nuestro barrio o nuestro pueblo, mezclados con canciones que amenizan las noches del sábado como "Despacito" o "Mi gran noche". As Travesas ha vibrado con el espectáculo que las rondallas de Valladares, Beade, Freixo y Zamáns han brindado en el Certamen de Rondallas de Vigo, una cita que tradicionalmente suele echar el telón a la festividad navideña.
La cita arrancaba con la música de la Rondalla de Valladares, que regaló uno de los momentos de la jornada cuando coincidió en el escenario con la agrupación de Beade. Los asistentes aplaudían esa convivencia, ese intercambio de sonidos en los que Valladares puso fin a su intervención en el pabellón de As Travesas. Beade regresó para mostrar un repertorio de lo más innovador. En su presencia con Valladares ya interpretó 'Mi gran noche', de Raphael. En solitario siguió versionando todo tipo de canciones. Los asistentes pudieron disfrutar desde el 'Despacito' de Luis Fonsi al 'A quién le importa' de Alaska y Dinarama. La Rondalla de Freixo aportó el toque más tradicional, con claro protagonismo de la música gallega mientras que Zamáns fue la encargada de cerrar una cita en la que Abel Caballero y la concejala de Fiestas y Turismo, Laura Iglesias, entregaron a los directores de las rondallas una figura conmemorativa por haber participado en el Certamen de Rondallas de Vigo.
El alcalde de la ciudad olívica agradeció en su intervención el trabajo, la música y el espectáculo que brindaron las Rondallas de Valladares, Beade, Freixo y Zamáns. Abel Caballero, que garantizó el futuro de este evento y de las rondallas en Vigo, tuvo un recuerdo con los afectados por los incendios forestales declarados el pasado 15 de octubre en los montes gallegos. "Vosotros apagasteis el fuego. Lo hicisteis solo", afirmaba el regidor, que concluyó su discurso con un rotundo "os quiero, os quiero y os quiero".
El Certamen de Rondallas de Vigo “abre boca” para el Concurso del Área Metropolitana que se celebrará el próximo 28 de enero en el Instituto Ferial de Vigo, esta vez subvencionado parcialmente por la Xunta de Galicia.
Tras semanas de desacuerdo e incógnita, la Xunta anunció esta semana, tal y como adelantó Metropolitano.gal, que se haría cargo de la financiación del Concurso de Rondallas del Área Metropolitana. La cita llegará el día 28, a las 17:00 horas, y será, como de costumbre, en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). La ayuda económica no cubrirá el total de los costes, por lo que lo que hasta ahora era un acto gratuito con invitación, pasa a tener una entrada, eso sí simbólica, de 2 euros que distribuirán las diferentes agrupaciones y también se podrán adquirir en la Agrupación de Centros Culturais situada en la calle Panamá de Vigo.
En la cita del IFEVI, el concurso contará con cuatro rondallas de Mos (Santa Eulalia, Herville, Santiaguiño de Guizán y Torroso), cuatro de Vigo (Valladares, Freixo, Zamáns e Beade), dos de Gondomar (Chaín y Vincios), Pontellas de Porriño y Parada de Nigrán.
Dos emprendimientos de Vigo se unen en este nuevo local que se presenta como "templo del té". Contará con mucha variedad y 'cookies' propias
La Xunta lanza las ayudas para sacar los carnés de conducir B y A2. Esta es la cuantía, el plazo para solicitarla y cómo
El PP de Vigo critica el cine de verano diseñado por la Concellería de Cultura y pide que las proyecciones sean en el Auditorio de Castrelos
Bomberos, Policía Local y Urxencias Sanitarias se despliegan en el centro de Vigo por un rescate. Una persona se ha precipitado por el patio de luces
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL