Cuando nadie se sorprende ya de escuchar un zumbido sobrevolando por encima de sus cabezas, la última tecnología sorprende en Vigo con un innovador dron diseñado para los rescates marítimos más peligrosos. Un avance tecnológico que la ciudad ha incorporado para proteger a los y las bañistas en las playas viguesas.
Así lo presentó el alcalde, Abel Caballero, asegurando que se trataba de una apuesta del Concello para "mejorar los sistemas de atención y rescate en la ciudad". Esta nueva incorporación a los efectivos de rescate ha sido contratado por un importe de 25.000 euros, y estará en servicio municipal durante 3 meses. "Atenderemos las necesidades de los 7 kilómetros de costa", señaló el alcalde al presentarlo. Además de los rescates, este dron subacuático permitirá la inspección del fondo marino en caso de necesidad.
Según la empresa responsable de esta tecnología, el D1Plus (que es como se llama) es el "primer vehículo dedicado a salvamento marítimo a control remoto del mundo". Se trata de todo un avance, ya que al ofrecer la posibilidad de manejarlo a distancia, ofrece la posibilidad de efectuar los rescates más peligrosos sin poner en riesgo la vida de los y las socorristas.
Para realizar este tipo de operaciones, cuenta además con una pinza robótica orientable que permite el rescate y el traslado a la costa.
Cade destacar que esta es una tecnología 'made in' Galicia, ya que se trata de un diseño creado por una empresa de Carballo, Nordes Tech SL.
El 112 confirma que la A-52 ha quedado reabierta a última hora de este domingo. La carretera entre Vigo y Ourense quedó cortada por los incendios
Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero. La población ha recibido otra alerta del sistema ES-Alert de Galicia
A veces, el diseño es casi tan importante como la propuesta gastronómica de un restaurante. Eso refleja este restaurante de Galicia que conquista al mundo
Este balneario de Galicia contará con apartamentos con vistas al complejo termal y la naturaleza que lo rodea. Así es este ambicioso proyecto en Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL