Durante varios siglos, los pazos fueron el símbolo de poder de la nobleza gallega, construcciones que se dispersaban por el territorio y que contrastaban con las humildes moradas del pueblo llano. Estas casas señoriales no solo eran la residencia de las grandes familias gallegas, sino que también eran epicentro de la vida social, política y económica, y una muestra que dejaba entrever la buena salud financiera de sus propietarios. Sin embargo, con el paso del tiempo la hidalguía gallega fue perdiendo poder y, venida a menos, comenzó a abandonar estas impresionantes edificaciones. Galicia cuenta con unos 900 pazos catalogados, y la gran mayoría siguen en manos privadas y no se pueden visitar. No es el caso del Pazo de Vilarés, en Gondomar, que permite a los que lo deseen realizar un viaje al pasado y fantasear sobre cómo era la vida en otro tiempo.
Ubicado en pleno Val Miñor, que cuenta con una amplia colección de pazos y casonas, el de Vilarés remonta su construcción 300 años atrás, cuando fue levantado por una poderosa familia local. Se ubica en una enorme finca de 10 hectáreas de terreno en plena naturaleza roedado de robles, nogales o alcornoques centenarios.
Aunque durante un tiempo estuvo en venta, de hecho todavía se promociona en alguna inmobiliaria por cuatro millones de euros, los actuales propietarios han optado por abrirlo al público, permitiendo que se pueda alquilar al completo, como si de otra vivienda más convencional de Airbnb se tratara. El pazo no solo destaca por su cuidada construcción en piedra, sino que cuenta con un impresionante entorno y una cuidad finca donde desconectar de la mundanal vida diaria. No en vano, en el pasado se llegó a publicar en la prensa que incluso Julio Iglesias mostró interés por adquirirlo, aunque finalmente la operación no salió adelante.
En plataformas de alquiler vacacional, el pazo se promociona como "ideal para desconectar, estar en contacto con la naturaleza y relajarte en un silencio absoluto solo interrumpido por los pájaros". En sus propias redes sociales, sí tiene redes sociales, busca posicionarse también para el adinerado público extranjero. "Charming holidays in the South of Galicia" ("encantadoras vacaciones en el sur de Galicia").
Ubicado en la parroquia de Vilaza, desde la empresa encargada de su gestión cuentan que su primer propietario fue Domingo de la Fuente, quien comenzó la construcción 1725. De todos los elementos del edificio, que presenta planta en "U", destaca sobre todo su solana en la fachada sur con once arcos en piedra.
El pazo dispone de siete habitaciones, 10 camas y cinco baños. Todo ello en un ambiente de época en el interior, mientras que en el exterior se puede disfrutar de una piscina al aire libre y un gran jardín.
El pazo se alquila al completo. En Airbnb se ofrece a partir de 1.160 euros la noche, a lo que hay que sumar los gastos de limpieza de 273 euros.
El gran puente tibetano proyectado en Galicia medirá más de medio kilómetro y aspira a convertirse en una referencia mundial. ¡Estos son todos sus detalles!
David Martínez Álvarez, Rayden, promociona en Vigo su nueva novela: "El taller de los niños interiores". Una obra que ya se encuentra a la venta
Habrá 1.100 plazas extraordinarias en la línea Galicia - Madrid de Alta Velocidad durante la Semana Santa. ¡Estos son los horarios de estos trenes!
La DGT llevará a cabo una campaña especial en Galicia durante una semana. Se centrará en el control de la velocidad de los conductores
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL