Realizar una evaluación de los riesgos en los domicilios -- especialmente en los que puedan ser más conflictivos--, prever el acompañamiento de profesionales cuando sea necesario y dar seguimiento a todos los incidentes que se produzcan son algunas de las medidas que la Xunta plantea en su propuesta de protocolo para el Servizo de Axuda no Fogar que trasladará a la Federación Galega de Municipios e Provincias.
Así lo ha avanzado este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consello de la Xunta, en la que ha informado de que estas son algunas de las medidas más destacadas incluidas en el protocolo que el Gobierno gallego trasladará a la Fegamp para cumplir su compromiso de "intentar implantarlo cuánto antes".
En su intervención, Rueda ha recordado que el Gobierno gallego asumió el compromiso de redactar un protocolo para proteger a las trabajadoras de este servicio, "de carácter municipal", ante "cualquier tipo de violencia que puedan sufrir" después de la muerte de una profesional en un domicilio de O Porriño.
De este modo, Rueda ha dado cuenta de un acuerdo conjunto de la Consellería de Política Social y del departamento de Emprego, toda vez que la redacción del protocolo está hecha por el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga).
Ahora, conforme ha indicado, el Ejecutivo gallego trasladará ya el texto a la Fegamp y la coordinación por parte de la Xunta le corresponderá a la Consellería de Política Social con el objetivo de prevenir cualquier tipo de violencia que puedan sufrir estas trabajadora bien sea laboral, física, psicológica o sexual.
La Xunta ha explicado que el documento, en el que se han tenido en cuenta aportaciones previas del sector, tiene en cuenta el perfil feminizado de la actividad y la realización específica del trabajo en los pequeños ayuntamientos del ámbito rural, donde el acompañamiento técnico y organizativo resulta esencial.
Entre las medias recogidas, el protocolo actúa de forma estratégica sobre tres ejes que considera clave: identificar y gestionar los riesgos, optimizar la organización del trabajo y reforzar la formación de las profesionales, convirtiendo estos elementos en la base de una protección efectiva.
El objetivo es reforzar la seguridad y la salud laboral de las trabajadoras, al tiempo que contribuye a la mejora de los servicios de atención en el hogar, poniendo el acento en la calidad, en la prevención y en el reconocimiento social de una labor imprescindible para el cuidado de las personas en su propio domicilio.
La Xunta ha señalado que, complementariamente, el Issga reforzará en su plan de actuación 2026 las acciones de sensibilización e información tanto de este protocolo como de otros riesgos propios del sector.
El documento elaborado por el Issga permitirá que las entidades locales y las empresas prestadoras del servicio puedan cumplir de forma más eficaz sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral.
Ofrece recomendaciones y directrices que abarcan desde la prevención hasta la intervención y el seguimiento ante las diferentes formas de violencia laboral externa, entendida como cualquier comportamiento o amenaza que pueda causar daño físico, psicológico, sexual o económico, incluyendo la violencia por razón de género y el acoso sexual.
Entre las medidas recogidas, se destaca la importancia del entorno de trabajo, de la organización de las tareas y de la formación específica como ejes fundamentales para minimizar riesgos y mejorar el desempeño profesional.
Así, propone garantizar espacios seguros estableciendo criterios sobre la presencia de personas conflictivas durante el servicio, realizar evaluaciones de riesgo, ofrecer información necesaria a las personas usuarias y familiares y reforzar el apoyo técnico en los casos de mayor complejidad.
En lo relativo a la seguridad, se recomienda, entre otras cuestiones, mantener operativo el teléfono móvil durante toda la jornada, prever el acompañamiento temporal cuando las circunstancias lo requieran, fortalecer la coordinación con los servicios sanitarios e incrementar el seguimiento en domicilios con antecedentes de conflicto.
En el ámbito de la formación, señala la importancia de dotar a las trabajadoras de conocimientos y habilidades específicas en materia de prevención de la violencia, comunicación efectiva, resolución de conflictos y control de la tensión.
De este modo, el personal podrá desarrollar su labor con mayor seguridad, confianza y capacidad de respuesta ante situaciones adversas.
En el ámbito de las actuaciones frente a las situaciones de violencia, establece un sistema progresivo que va desde la prevención hasta la respuesta ante agresiones. Incluye pautas para anticipar riesgos, mantener la calma y reconducir conflictos, así como actuaciones específicas cuando la tensión aumenta o se produce una agresión, priorizando siempre la integridad física y emocional de las profesionales.
El documento señala también la importancia de registrar y dar seguimiento a todos los incidentes, de forma que puedan ser evaluados por la empresa prestadora del servicio y, si es necesario, coordinados con la Administración local para adoptar medidas correctoras.
Vueling lanza una oferta para que viajeros de Galicia puedan coger vuelos desde 13 euros este otoño. ¡Estos son los destinos que ofrece!
El BNG de Vigo reclama soluciones inmediatas de estas incidencias que impiden a menores de 15 años tener el billete gratis
El futuro parque deportivo inclusivo tendrá un presupuesto de hasta 4,5 millones de euros para deportes adaptados y no adaptados
CIG insiste en reclamar medidas para garantizar la seguridad del personal y para evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir
Propone crear 72 nuevas plazas potenciales de PDI: una de catedrático, 32 de profesor permanente laboral y otras 39 de profesor titular
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL