El nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vigo, unido a la alta demanda de vivienda, se traducirá en una más que posible fiebre urbanística en la primera ciudad de Galicia, que tras años con la construcción de nuevas promociones a medio gas, pisa el acelerador en uno de sus momentos más dulces. La ciudad, que no deja de atraer turismo y acaparar miradas, se prepara ahora para encarar una de sus grandes transformaciones: la urbanización de Plaza de España.
"Vamos a enorme velocidad", aseguraba hace solo unos días el alcalde, Abel Caballero, sobre el desarrollo de este nuevo ámbito, en el que se construirán nuevos edificios con decenas de viviendas nuevas. La nueva Praza de España es un auténtico caramelo para las empresas propietarias del suelo, que llevan años esperando a poner en marcha sus promociones. El PXOM prevé reorganizar al completo la plaza, con un nuevo anillo perimetral y ampliación de túneles que cree nuevos espacios peatonales y zonas verdes.
Así, Urbanismo avanza rápidamente para poner en marcha los convenios urbanísticos que permitirán desarrollar toda la zona. Por ahora, el trabajo más avanzado está en tres enormes parcelas entre Pizarro, Puerto Rico y Gran Vía. A cambio de obtener el 'ok' para las nuevas construcciones, las promotoras deberán ceder terreno para crear nuevos viales y zonas peatonales.
El mayor terreno está en manos de Aliseda, que cuenta con entre 2.810 metros -según Catastro- y 2.094 metros -según levantamiento topográfico-. Se suman otros dos terrenos de menor tamaño propiedad de Inversiones Inmobiliarias Canvives, SAU y de Santiago Sur Galicia, SL.

Es precisamente la propietaria del mayor terreno, Aliseda, la que ya en 2021 contrató al prestigioso estudio Cano y Escario el proyecto "Residencial Praza de España". Preveía levantar dos icónicas torres de viviendas con espacios comerciales en una superficie construida de casi 12.000 metros cuadrados. El nuevo PXOM prevé en la parcela una edificabilidad de 7.621 metros cuadrados, lo que implicará que el proyecto deberá ser adaptado.
En cualquier caso, mientras Aliseda no presenta su Estudio Detallado para la ordenación exacta de los volúmenes resultantes de la actuación, el diseño encargado a Cano y Escario deja entrever los planes de la inmobiliaria.
Las infografías avanzan la propuesta de la nueva Plaza de España, que se convertiría en un espacio mucho más humano con áreas verdes y grandes áreas peatonales. En cualquier caso, aunque el PXOM incluye un nuevo anillo para el tráfico rodado y la posibilidad de construir nuevos túneles ampliando los ya existentes, no está todavía claro cuál será el diseño definitivo.
En los bocetos de Aliseda, la Praza de España se presenta como un gran espacio peatonal, aunque el Plan Xeral sí prevé trafico rodado, que sería inferior al actual al desviar buena parte del mismo por el anillo exterior. La solución de desviar el tráfico por túneles sí garantizaría una gran plaza casi libre de tráfico, con grandes áreas completamente peatonales.
Por ahora, se ha iniciado el proceso burocrático de convenios urbanísticos para estas tres zonas, pero la nueva plaza no estará completa hasta que se avance también en el otro flanco, con la eliminación de la gasolinera presente en San Amaro con Gran Vía.

Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
El fallo de dos válvulas de la presa pone en riesgo el suministro de agua. Una reunión este martes avanzó la posible solución
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL