• Planazos finde
  • Liquidación en Vigo
  • La Vuelta
  • Proyecto turismo
  • Eclipse lunar
  • 120 años de bar
  • Celta 360
  • Reapertura vintage
  • Urbanismo Vigo
  • Festas do Cristo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Así será el calendario laboral 2025 en Galicia, consulta todos los festivos que disfrutarás este año

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
01/01/2025

Con la llegada del Año Nuevo, se disparan los propósitos. En ese reseteo también figuran las ganas de hacer planes. Para aprovechar al máximo el tiempo libre, la clave es tener delante el calendario laboral del 2025, que en el caso de Galicia tendrá como festivos autonómicos el Día das Letras Galegas -17 de mayo- y el Día Nacional de Galicia -25 de julio-. Ambas fechas permitirán a las gallegas y gallegos de tener un "fin de semana largo" a finales de julio mientras que el 17 de mayo no cae demasiado bien para los intereses de los más ociosos, ya que en este 2025 coincide en sábado.


  • Te puede interesar: Mauro, el primer bebé del 2025 en Galicia nació poco después de las Campanadas

La gran mayoría de los festivos del calendario laboral de Galicia 2025 son de festivos de carácter nacional. Se trata del 1 de enero -este ya lo has consumido-, el 6 de enero, el 17 de abril (Jueves Santo), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

Másnoticias

La heladería de moda en Vigo reta al invierto y ya prepara sorpresas para Navidad

07/09/2025
Foto: Chris Harwood / Shutterstock

Cómo ver en Galicia la "luna de sangre", el eclipse lunar total de este domingo

06/09/2025

Por otro lado, al calendario laboral 2025 en Galicia hay que añadir dos festivos más, que son de carácter local. ¿Qué quiere decir esto? Que han sido los Concellos los encargados de elegir las dos jornadas no laborables que restan. Por ejemplo, en el caso de Vigo, las viguesas y vigueses no tendrán que ir a trabajar ni el 4 de marzo (Martes de Entroido) ni el 28 de marzo (Día de la Reconquista). Todos y cada uno de estos dos festivos locales de cada uno de los municipios de la provincia de Pontevedra están al final de esta información. Si quieres consultar los festivos locales de los concellos de las provincias de Ourense, A Coruña y Lugo pulsa aquí.

Calendario laboral Galicia 2025: festivos

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 6 de enero: Día de Reyes
  • 17 de abril: Jueves Santo
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 17 de mayo: Día das Letras Galegas
  • 25 de julio: Día Nacional de Galicia
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen
  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad

Festivos locales provincia de Pontevedra

  • Agolada: 2 de mayo; 30 de junio.
  • Arbo: 3 de febrero, San Brais; 11 de julio, San Bieito.
  • Baiona: 16 de julio, día da festividade da Virxe do Carmen; 26 de septiembre, festividade San Cosme e San Damián.
  • Barro: 13 de junio, festa do Viño; 5 de octubre, romaría de San Breixo.
  • Bueu: 16 de julio, día da festividade da Virxe do Carmen; 11 de noviembre, festividade de San Martiño.
  • Caldas de Reis: 24 de junio, San Xoán; 14 de agosto.
  • Cambados: 11 de julio, San Bieito; 18 de julio, Santa Mariña.
  • Campo Lameiro: 13 de junio, Santo Antonio; 29 de septiembre, San Miguel.
  • Cangas: 11 de abril, Venres das Dores; 1 de septiembre, Luns do Cristo.
  • A Cañiza: 9 de junio, romaría das Pascuillas; 15 de octubre, Santa Teresa.
  • Catoira: 14 de julio, 4 de agosto.
  • Cerdedo-Cotobade: 28 de julio, festividade do Ecce-Homo; 18 de agosto, San Roque.
  • Covelo: 2 de mayo, seguinte á festa do traballo; 9 de junio, festa das Pascuillas.
  • Crecente: 13 de mayo; 26 de junio.
  • Cuntis: 11 de julio, San Bieito; 18 de agosto, Santo Antón.
  • Dozón: 22 de julio, 2 de septiembre.
  • Estrada, A: 26 de junio, festas patronais San Paio; 27 de junio, festas patronais San Paio.
  • Forcarei: 24 de junio, San Xoán; 1 de septiembre, Luns dos Dolores.
  • Fornelos de Montes: 21 de abril, Luns de Pascua; 12 de agosto, festas de San Lourenzo.
  • Gondomar: 4 de marzo, Martes de Entroido; 11 de julio, San Bieito.
  • Grove, O: 16 de julio, festividade do Carme; 11 de noviembre, San Martiño.
  • Guarda, A: 16 de julio, Virxe do Carme; 23 de septiembre, Santa Tegra.
  • Illa de Arousa, A: 7 de enero; 4 de marzo, Martes de Entroido.
  • Lalín: 22 de septiembre, festas patronais Virxe das Dores; 23 de septiembre, festa patronais Virxe das Dores.
  • Lama, A: 28 de julio, San Xoaquín e Santa Ana; 5 de agosto, festa das Ermidas.
  • Marín: 16 de julio, festividade da Virxe do Carme; 8 de septiembre, festividade da Virxe do Porto.
  • Meaño: 11 de julio, San Bieito; 13 de diciembre, Santa Lucía.
  • Meis: 21 de abril, Luns de Pascua (Nosa Señora das Cabezas); 11 de julio, San Bieito.
  • Moaña: 16 de julio, festividade do Carme; 11 de noviembre, San Martiño.
  • Mondariz: 9 de junio, Luns de Pentecostes e festividade da Franqueira; 16 de agosto, San Roque.
  • Mondariz-Balneario: 9 de junio, día da festividade da Franqueira; 16 de julio, festividade da Virxe do Carme.
  • Moraña: 19 de julio, Santa Xusta; 13 de diciembre, Santa Lucía.
  • Mos: 13 de junio, festa da Rosa; 7 de agosto, San Mamede.
  • Neves, As: 29 de julio, festividade de Santa Marta; 5 de agosto, festividade da Nosa Señora das Neves.
  • Nigrán: 24 de junio, San Xoán; 24 de agosto, San Roque Camos.
  • Oia: 9 de junio, festividade da Virxe do Mar; 7 de agosto, festividade de San Mamede.
  • Pazos de Borbén: 3 de marzo, Entroido; 24 de junio, San Xoán.
  • Poio: 24 de junio, San Xoán; 24 de septiembre, día da Virxe da Mercé.
  • Ponteareas: 23 de junio, luns seguinte á festividade do Corpus Christi; 29 de septiembre, luns seguinte á festividade de San Miguel.
  • Ponte Caldelas: 21 de abril, Luns de Pascua; 3 de septiembre, mércores da festa das Dores.
  • Pontecesures: 7 de enero, festa de San Xulián; 7 de julio, festa do Carme.
  • Pontevedra: 5 de marzo, Mércores de Cinza; 11 de julio, San Bieito.
  • Porriño, O: 11 de julio, San Bieito; 29 de septiembre, día do Cristo.
  • Portas: 21 de marzo, San Bieito; 21 de abril, Luns de Pascua.
  • Redondela: 28 de abril, Luns do Cristo; 19 de xuño, Xoves da Coca.
  • Ribadumia: 21 de abril, Luns de Pascua; 6 de xuño, festa do Viño Tinto.
  • Rodeiro: 16 de xuño, Santo Antonio; 8 de septiembre, Nosa Señora do Faro.
  • Rosal, O: 4 de marzo, Martes de Entroido; 18 de julio, festividade de Santa Mariña.
  • Salceda de Caselas: 4 de marzo, Martes de Entroido; 21 de julio, Luns do Cristo.
  • Salvaterra de Miño: 13 de mayo, festividade da Virxe de Fátima; 9 de xuño, festividade Santísimo Cristo da Vitoria.
  • Sanxenxo: 21 de abril, romaría do Con; 4 de septiembre, Santa Rosalía.
  • Silleda: 11 de julio, festa do Lacón; 25 de agosto, festa da Empanada.
  • Soutomaior: 21 de abril, Luns de Pascua; 6 de agosto, festa do Patrón.
  • Tomiño: 4 de marzo, Martes de Entroido; 15 de septiembre, Luns do Alivio.
  • Tui: 4 de marzo, Martes de Entroido; 28 de abril, Luns de San Telmo.
  • Valga: 3 de febrero, festividade de San Blas; 24 de julio, festividade de Santa Cristina.
  • Vigo: 4 de marzo, Martes de Entroido; 28 de marzo, festa da Reconquista.
  • Vilaboa: 4 de marzo, Martes de Entroido; 11 de noviembre, San Martiño.
  • Vila de Cruces: 11 de agosto, festividade da Nosa Sra. da Piedade; 12 de agosto, festividade da Nosa Sra. da Piedade.
  • Vilagarcía de Arousa: 22 de mayo, festividade de Santa Rita; 16 de agosto, festividade de San Roque.
  • Vilanova de Arousa: 15 de enero, San Mauro; 16 de septiembre, San Cibrán.
Temas: festivosVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

La heladería de moda en Vigo reta al invierto y ya prepara sorpresas para Navidad

Una pequeña heladería de Vigo se hizo famosa en toda Galicia con su apertura en la ciudad. Pero, ¿cómo logrará sorprender en invierno?

PorAlfredo Teja
07/09/2025
Enfoque

La Xunta recibe una veintena de solicitudes de ayuda para la reconstrucción tras los incendios

Las ayudas pueden alcanzar casi 150.000 euros en el caso de viviendas habituales. El Gobierno gallego promete "máxima celeridad"

PorEuropa Press
06/09/2025
Enfoque

Restaurante, hotel, spa y miradores, así es el proyecto para reformar una casa en Galicia

El proyecto de la Casa do Outeiro incluye una zona de spa, una piscina con vistas, bosque y cuevas. Así es la propuesta para la reforma

PorMiguel Alonso
06/09/2025
Enfoque

El "bar de pueblo" que ha llegado a los 120 años vive su jornada más especial en Mos

Casa Gallardo celebra su histórico aniversario convertido en el restaurante más longevo del área de Vigo y uno de los de más solera de Galicia

PorUxía Pérez
06/09/2025
Enfoque

A investigadora da UVigo Lucía Cassani acada o premio Young Investigator Award

PorMetropolitano
05/09/2025

O seu traballo céntrase na extracción verde de compostos bioactivos de subprodutos agroalimentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiesta del Marisco de Vigo 2025GASTRO | VIGO

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

07sep09:00Festa dos Callos de SalcedaFIESTA GASTRONÓMICA | SALCEDA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X