La España del hormigón se cae a cachos. Todavía en el siglo pasado, el país entero "descubrió" este material por influencia de Francia, y decidió usarlo para todo. El hormigón subía como los grados de un termómetro por la fiebre de la construcción. Y así, dejó en un legado cementero por todo el territorio con puentes, edificios y paseos marítimos infinitos. El paciente, España, parece haberse curado de aquel trastorno y empieza a recuperar el estado natural de las cosas. Y en Vigo, también.
La ciudad, en el sentido más físico de la palabra, empieza a retirarse devolviendo a la costa su lugar. Samil es el gran ejemplo de esta "transformación". El icónico paseo de la playa está siendo desmontado para recuperar las dunas originales del lugar. Pero no es la única zona que experimentará una revolución en el litoral vigués. El BOE acaba de publicar lo que supone el primer paso para la rehabilitación de O Vao.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace público así el proyecto básico sobre la recuperación ambiental de la zona, que contempla varias alternativas en este entorno. Una iniciativa que surge para dar solución al actual estado de la pasarela de madera que da acceso a la playa, pero pretende ir más allá de esta intervención.
Con un presupuesto de 5.688.933,28 euros, el proyecto que aparece en el BOE de este lunes 5 de mayo contempla tres alternativas a estudiar:
Aunque no todas las soluciones son igual de ambiciosas, todas ellas suponen un considerable cambio de imagen. Esto no significa que vaya a a ser el proyecto final a ejecutar, ya que es solo el anuncio de información pública que ha hecho Costas. En él, se contemplan diferentes actuaciones en la zona:
Una de las actuaciones más llamativas de las propuestas es la "retirada de la zona de aparcamiento frente a la playa". Quienes sean usuarios o usuarias de este arenal saben lo difícil que resulta encontrar aparcamiento en verano por la zona. Por ello, puede resultar preocupante que se vaya a eliminar dicha zona de estacionamiento. Sin embargo, esta idea no se ejecutaría hasta una etapa posterior del proyecto y sería sustituida por una nueva área para coches: "Se proyecta un aparcamiento de 332 plazas, que compensa las plazas eliminadas e incluso las incrementa un 25%".
Este nuevo espacio ocuparía el lugar del actual campo de fútbol de Leri. Uno de los últimos emblemas que se construyeron en la ciudad para ofrecer una alternativa saludable de ocio para la juventud viguesa, en un momento en el que la ciudadanía sufría los estragos de fenómenos como el de la drogodependencia.
PP y BNG sumaron sus votos para rechazar la moción de confianza, pero no significa que el PSOE pierda la Alcaldía
El conocido blogger e influencer, Kikillo, acaba de terminar el Camino de Santiago tras 11 días de peregrinación con lluvia y buena comida
Poio tiene los bocadillos más grandes a precios populares. Con una gran variedad de rellenos este local atrae a muchos curiosos
Una antigua central hidroeléctrica convertida en enclave turístico top en Galicia. Descubre cómo es esta joya que ahora se puede alquilar
El estudio realizado por investigadores de la Universidade de Vigo y la Universidade de Santiago tuvo lugar en el yacimiento de Cova Eirós
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL