El comité de huelga de los bomberos comarcales denuncia que los antidisturbios de la Policía Nacional realizaron una carga antirreglamentaria en la protesta del pasado lunes ante la Diputación de Ourense, que dejó a varios manifestantes heridos, incluido uno con "una fractura múltiple de nariz y pómulo".
"Los agentes de la UIP (Unidades de Intervención Policial) comenzaron una carga, desconocemos si autorizada, en la que comenzaron a dar golpes con contundencia a la altura de las cabezas de los manifestantes, y como se puede visualizar en infinidad de documentos gráficos, de arriba a abajo, que entendemos no responden a los procedimientos reglamentarios", critica el comité de huelga en un comunicado este martes.
Advierte que esta carga "hirió a varios bomberos que en actitud de defensa levantaban las manos para protegerse, sumando un importante recuento de lesiones de diferente gravedad en sus extremidades superiores".
No obstante, el comité de huelga reconoce "el desafortunado empleo de un insecticida, que después de inflamarse durante su proyectado, pudo interpretarse como una herramienta de amenaza por parte de los bomberos", pero "cabe subrayar que el fuego no llega a los agentes policiales, sino que pasa por la cabeza de muchos compañeros antes de diluirse".
Asimismo, el comité de huelga condena "cualquier tipo de agresión" y llama a los bomberos a "mantener la calma" en las próximas protestas --el 27 de octubre ante la Diputación de A Coruña y el DÍA 31 ante la de Lugo--.
Los bomberos comarcales están en huelga desde el pasado 15 de junio para reclamar mejoras laborales como: restitución inmediata de la fijeza de los contratos de trabajo, consecución de un convenio marco que consolide las mismas condiciones laborales en los cuatro consorcios (incluidos salarios) y un incremento de personal para garantizar unas condiciones mínimas de seguridad en las intervenciones.
Censuran falta de voluntad negociadora por parte de diputaciones y Xunta, con un "nulo" avance en las negociaciones, por lo que piden a las administraciones que cumplan lo acordado para poner fin al conflicto.
Explican que desde el comienzo de la huelga se han negado a hacer horas extra para evidenciar lo precario del servicio, lo que ha supuesto el cierre de algún parque de bomberos "hasta en más de 350 ocasiones".
Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas
La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza
En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"
Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla
Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL