Bruselas vetará de forma paulatina la pesca de arrastre hasta alcanzar su objetivo de que en el 30% de las aguas comunitarias esté prohibido este arte a partir de 2030. Así se desprende del borrador del Plan de Acción para la conservación de los recursos pesqueros y protección de los ecosistemas marinos que la Comisión Europea presentará en febrero y al cual ha tenido acceso Europa Press.
En este documento, que todavía no es el definitivo y podría estar sujeto a algún cambio, se describe a la pesca de fondo, en concreto el arrastre, como "una de las actividades más extendidas y dañinas para los fondos marinos y sus hábitat". "Nuestros océanos y mares, y en particular sus sedimentos, son un importante sumidero natural de carbono. La importancia de almacenar y mantener el carbono en los hábitat marinos para abordar el cambio climático es cada vez más sabido", reivindica el informe de casi 30 páginas.
En el texto, Bruselas subraya la importancia de proteger los medios marinos, reduciendo el impacto de la actividad humana en los hábitat sensibles y conseguir una sostenibilidad de la pesca. Así, espera que se protejan los fondos marinos del 20% de las aguas comunitarias en el plazo de un año, para conseguir esta protección del 30% en 2030.
"La planificación debe incluir al menos detalles sobre la identificación de zonas en las que debería prohibirse la pesca de fondo móvil, teniendo en cuenta los compromisos de los estados miembros", añade el borrador.
Todo ello después de que la propia directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Unión Europea, Charlina Vitcheva, confirmase hace unas semanas en Vigo que la Comisión planea ampliar las áreas marinas protegidas (MPA, por sus siglas en inglés) del 10% al 30% de las aguas comunitarias para proteger los fondos marinos, a priori, en lo relativo a la pesca de arrastre.
Esta es la llamativa propuesta gastronómica que acaba de abrir en pleno centro de Vigo. Un espacio para celebrar "la cocina casera y la abundancia"
Caballero reclama que se devuelva el dinero a los viajeros de Vigo que pagaron sobreprecios durante los incendios. Acusa a las aerolíneas de aprovecharse
Guardia Civil y Policía Nacional avanzan en la investigación del incendio de Vilaboa. Estrechan el cerco sobre un sospechoso de provocarlo
Al menos 13 municipios de la provincia están en aviso amarillo por calor este sábado. El domingo se prevé un descenso de las temperaturas
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL