Más de 5,3 millones de visitas y 1.000 millones de retorno económico. Son las cifras que este martes el alcalde, Abel Caballero, desveló sobre la Navidad de Vigo. “Están avaladas por datos objetivos, no son estimaciones, son firmes e incuestionables”, aseguró el regidor vigués con un tono de victoria para destacar que es un “hito en el desenvolvimiento turístico de cualquier ciudad de Europa”.
Una vez más, el alcalde ofreció cifras astronómicas apoyándose en un estudio encargado por el Concello de Vigo en base a teléfonos móviles que, asegura, no contabiliza los movimientos habituales, como los de aquellos que acuden diariamente a estudiar o trabajar. Tampoco computa a los propios habitantes de la ciudad.
Las cifras de Praza do Rei señalan que, entre el 19 de noviembre de 2022 y el 15 de enero de 2023, fechas en las que estuvo “encendida” la Navidad de Vigo, la ciudad recibió 5.345.759 visitas. Es importante remarcar el concepto visita. Aunque el Concello habla de “visitantes/día” este dato no se refiere al numero total de turistas -de personas-, sino a visitas diarias sumadas. Es decir, una persona que estuvo tres días en la ciudad se ha contabilizado tres veces. Con ello, el Gobierno local defiende que se puede medir el “movimiento de visitantes” y así calcular el retorno económico, que se cifra en torno a 1.000 millones de euros.
Los datos contrastan con el estudio experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) que también estudia los movimientos de teléfonos móviles. Este no contabiliza las visitas, sino al turista. Es decir, solo lo cuenta una única vez en un mes cada teléfono móvil (aunque también tiene limitaciones ya que en el caso de que una persona tenga más de un móvil, contará por cada aparato, ya que entiende que un móvil es una persona). En noviembre, diciembre y enero el INE calcula que la ciudad recibió a 255.485 turistas. Un cifra, en cualquier caso, de récord e histórica.
En base a los datos recogidos por el Concello, el informe municipal fija que los días en los que más visitas hubo en la ciudad fueron el 26 y 27 de diciembre. Así, el 26 de diciembre se contabilizaron 160.879 teléfonos móviles a la vez en la ciudad -excluyendo vecinos y personas que se desplazan a Vigo habitualmente-, de los que casi 24.000 eran internacionales, 90.393 de la provincia de Pontevedra y 47.000 del resto de España. Ese día se vivió un monumental colapso de tráfico en todos los accesos a la urbe. El día 27 de diciembre se registraron 170.306 móviles. De ellos, 26.682 eran internacionales.
marzo de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vilaboa
A programación da XXV edición da Miteu acollerá un total de seis representación entre os meses de marzo e maio con entrada de balde
marzo de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL