La delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández-Tapias, propuso hoy al alcalde vigués, Abel Caballero, la convocatoria de reuniones trimestrales e incluso grupos de trabajo entre ambas administraciones con el objetivo de analizar desde la colaboración institucional las decisiones y las actuaciones en la ciudad.
Así lo aseguró Fernández-Tapias tras mantener una reunión con el regidor en la que abordaron algunos de los principales proyectos que el Gobierno gallego mantiene en ejecución en Vigo. En el transcurso de la entrevista, Caballero le pidió “expresamente” a Marta Fernández-Tapias que “defienda la ciudad, que no sea delegada para defender a la Xunta y a su falta de actuación en Vigo, que se ponga del lado de la ciudad” para reclamar las demandas viguesas.
El alcalde censuró la falta de respuesta del presidente de la Xunta a la carta remitida después de las elecciones en la que exponía “los 35 puntos fundamentales para esta ciudad” por lo que mantiene que “no voy a tener ninguna reunión con el presidente en tanto no dé muestras de que va a cambiar su actitud con la ciudad”, que es la de “recaudar recursos y aplicarlos en otros lugares sin atender las necesidades de Vigo”.
Desde la Xunta explican, sin embargo, que “ambos coincidieron en enmarcar la reunión en un ambiente formal, en el que acordaron intensificar las relaciones entre la Xunta y el Concello”. En este contexto, la representante del Ejecutivo autonómico en la ciudad dijo apreciar el “gesto de Caballero”. Confía Fernández-Tapias, y así lo aseveró, en que se mantenga el “clima de diálogo iniciado hoy, en favor de llegar a acuerdos por el bien de Vigo en todos los casos que sea posible con nuevos proyectos e inversiones”.
Ya por último, Fernández-Tapias reiteró al alcalde a invitación a sumarse al plan de cooperación covid-19 a propuesta del propio sector de la hostelería en un momento especialmente delicado en el que la pandemia, siguiendo las indicaciones sanitarias, deber a tomar nuevas restricciones. Según especificó, la iniciativa sigue el modelo de la Comunidad Valencia donde la Generalitat aporta el 50%, las diputaciones el 30 % y los ayuntamientos el 20% restante.
El regidor reiteró este martes en rueda de prensa que Vigo “acepta el modelo Valencia” de ayudas a la hostelería en el que las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos acercan recursos que tramitan las corporaciones locales. Caballero espera que “la Xunta dedique los recursos que debe, algo similar a 25 millones de euros a Vigo”, por lo que espera la declaración de las cantidades asignadas a la ciudad y su transferencia para complementarlas con las de la Diputación, siguiendo el “modelo Valencia, por mí, repito, mañana”, aseveró.
Bronca política en Vigo sobre quién es el culpable de que el recibo de la basura suba en 2025 en algunos casos hasta un 18%
Sindicatos protestarán este viernes ante Sanidade para reclamar que este sistema, que prima la voluntariedad, sea para todas las categorías
La oposición tilda la medida de "cortina de humo" y "estafa" porque solo prevé facilitar el acceso a una decena de viviendas al año
Está dotada con 40,7 millones y se estima que de ella se beneficien, a través de los cinco programas incluidos, casi 9.000 personas
Aumenta a partida orzamentaria para os catro anos ata preto dun millón de euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL