Casas de infarto y arquitectura de museo: las 13 obras premiadas en Vigo y su área por el COAG - Metropolitano
jueves, 25 de febrero 2021
No Result
View All Result
Metropolitano
Alertas WhatsApp
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
No Result
View All Result
Metropolitano

📍 MAPA DE MOVILIDAD Así es el nuevo mapa de movilidad en Galicia: descubre a qué concellos podrás ir

Portada Enfoque

Casas de infarto y arquitectura de museo: las 13 obras premiadas en Vigo y su área por el COAG

Casas de infarto y arquitectura de museo: las 13 obras premiadas en Vigo y su área por el COAG
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
10/11/2020

Trece obras de Vigo y su área metropolitana resultaron premiadas este 2020 en el certamen Gran Área 2020 del Colegio de Arquitectos de Galicia. Las Delegaciones de Ourense, Pontevedra y Vigo del Colegio otorgan estas distinciones que suponen un reconocimiento a la labor conjunta y necesaria de todos los agentes – arquitectos, promotores, aparejadores, constructores y demás colaboradores– que intervienen en el proceso de gestación y construcción de una obra de arquitectura de calidad desarrollada en las demarcaciones de Ourense, Pontevedra y Vigo. El objeto del certamen es destacar el valor de la obra arquitectónica, una “pequeña pero importante aportación a la arquitectura, a la creación y a la puesta en valor del entorno”.

Este año se presentaron 69 proyectos (12 propuestas ejecutadas en la demarcación de la delegación de Ourense, 10 en la de Pontevedra y 47 en la de Vigo) de muy diversas escalas y localizaciones, que son el resultado que aglutina lo mejor de los arquitectos y de las arquitectas, pero también de todos los agentes de obra que los acompañan en el proceso constructivo, como son los aparejadores, promotores, ingenieros, constructores y mismo artesanos de la madera o del metal.

El jurado resalta el "bueno hacer" de estos profesionales para conseguir la calidad de la que disfrutan todas las candidaturas. “Todas las obras que fueron candidatas aportan ese grano de arena a la arquitectura, y sobre todo a la sociedad, y más en la situación en la que nos encontramos en la actualidad marcada por la pandemia”, indica la organización del certamen.

El jurado valoró la totalidad de los proyectos presentados y los aspectos concretos que aportan un carácter o valor singular por su tipología, innovación tecnológica, bajo coste o implantación en el territorio. Después de casi seis horas de intensas deliberaciones, el jurado seleccionó 15 obras (13 de Vigo y 2 de Ourense). El acto de entrega de diplomas se aplaza hasta que la situación actual lo permita.

Los premios Gran de Area nacieron en el 2001 con el objetivo de poner en valor y contribuir a la armonía entre arquitecto y promotor, para conseguir el mejor resultado arquitectónico y constructivo posible, convirtiéndose en la mayor apuesta y ánimo para el reconocimiento social de esta disciplina.

Proyectos premiados

Reforma interior de una vivienda, reestructuración de cubierta y limpieza de fachada

  • Rúa Gamboa nº 10, Vigo
  • Eva María Castro Álvarez, Luciano González Domínguez y Miguel Estévez Gómez
  • Por la habilidad de, sin tener que aumentar una planta a la edificación, lograr generar con los diferentes volúmenes de la cubierta a altura necesaria en cada punto, además de permitir la entrada de luz en la vivienda.

Acondicionamiento dos espacios públicos da explanada do horizonte

  • O Rosal
  • María Fandiño
  • Por el buen estudio de la zona para la regeneración del ecosistema, con una resolución muy limpia de la problemática que hace que la intervención se vuelva invisible y se funda con la naturaleza y la orografía que surgen durante lo proceso de recuperación.

Rehabilitación de vivienda en Vigo

  • Praza Pescadores nº 4, Vigo
  • Alfonso Penela Fernández
  • Por la capacidad de generar un gran espacio con una riqueza volumétrica y lumínica en una edificación existente con unas dimensiones más bien pequeñas.

Vivenda unifamiliar en Donón, Cangas

  • Polígono 11, Parcela 620, Manguela. Cangas
  • Alfonso Penela Fernández
  • Por la singularidad y aparente sencillez de la construcción, pero que a la vez, es capaz de integrar en la misma la orografía preexistente.

Rehabilitación de edificio para los nuevos Juzgados de Tui

  • Praza de Galicia s/n, Tui
  • Ángel Cid y Silvia Diz (2C Arquitectos)
  • Por ser capaces de generar una arquitectura de calidad y reconocible, teniendo en cuenta la edificación existente de la que se parte, sin modificar su volumen ni la estructura, y resolviendo adecuadamente los condicionantes requeridos por el nuevo uso.

Sede de la Uvigo en O Berbés

  • Vigo
  • Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso (Abalo Alonso Arquitectos)
  • Por la cuidada espacialidad e interconexión generada entre las diferentes plantas a través de las escaleras centrales, junto con el uso que se hace de la madera tanto en la estructura como en los acabados, además del tratamiento formal de las fachadas.

OCHD Workspace

  • Irmandiños nº 8, baixo, Vigo
  • Miguel Meijido Beiro
  • Por la armoniosa y fluída fachada que articula el interior y exterior del local, así como el cuidado tratamiento de materiales en sus acabados y mobiliario.

Apartamento y tríplex en la calle Santiago, Vigo

  • Rúa Santiago nº 5, Vigo
  • Óscar Andrés Quintela e Iván Andrés Quintela (Arrokabe Arquitectos)
  • Por la recuperación y puesta en valor de toda la estructura existente  y demás sistemas constructivos de madera presentes en la construcción original, generando a la vez una buena distribución interior, luminosa y relacionada entre sí.

Rehabilitación de vivienda entre medianeras, Vigo

  • Rúa Pez nº 9, Vigo
  • Alberto Quintáns Arrondo y Cristina Ansede Viz
  • Por la habilidad para incorporar la luz natural en una vivienda entre medianeras de tan sólo tres metros de ancho y cuatro plantas de altura, logrando llegar con la luz natural al sótano.

Rehabilitación de piso en el Paseo de Alfonso, Vigo

  • Paseo de Alfonso, Vigo
  • Alberto Quintáns Arrondo y Cristina Ansede Viz
  • Por la capacidad de preservar la riqueza arquitectónica preexistente y la cuidada recuperación de las carpinterías y molduras originales de la vivienda.

Proyecto de urbanización del Peto de Ánimas de Piñeiro, Gondomar

  • Piñeiro, Peitieiros. Gondomar
  • Santos Vila González
  • Por el cuidado de los detalles que se hace durante lo proyecto y su ejecución, así como la capacidad de adaptarse a los condicionantes surgidos durante la obra.

Rehabilitación y acondicionamiento de edificación para café en Pepchab, Baiona

  • Rúa Diego Carmona Pérez nº 19, Baiona
  • Ángel Jaime Santorio Cuartero
  • Por la capacidad de convertir los condicionantes urbanísticos impuestos por la normativa en un punto a favor de la obra, generando además un buen tratamiento de la piedra y un espacio luminoso y abierto entorno al acertado patio interior.

Casa América

  • Río Negro, Nigrán
  • Jordi Castro Andrade y María González Ferro
  • Porla buena resolución de la vivienda y sus espacios exteriores, teniendo en cuenta la parcela existente, así como el tratamiento del hormigón visto que proyectará su textura en la madera con la que se la convine.

Más fotos

 

Tags: BaionaCangasGondomarNigránO MorrazoO Val MiñorVigo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?
Las aceras de Vigo se convierten en una exposición artística
Exposiciones

Las aceras de Vigo se convierten en una exposición artística

PorMetropolitano
20/02/2021

El profesor de la UVigo, Ignacio Pérez-Jofre, inaugura en la Fundación Laxeiro una exposición que descubre el lado artístico de las aceras

Más noticias

La incidencia vuelve a nivel muy alto en Mos, mientras que Redondela cae por debajo de 250
Enfoque

La incidencia vuelve a nivel muy alto en Mos, mientras que Redondela cae por debajo de 250

En el resto del área sanitaria, además del repunte de Mos, se registra una subida en Cangas, que sube a 192, y Mondariz, que pasa a 249

PorÁngel Vila
25/02/2021
Covid19 | El Sergas hará PCR a personas entre 20 y 60 años que no presenten síntomas
Enfoque

Covid19 | El aumento de positivos en el área de Vigo dispara la tasa de positividad por PCR

El área sanitaria mantiene la reducción de la presión asistencial y firma tres jornadas consecutivas sin muertes por coronavirus

PorCarlos I. Castrillón
25/02/2021
Cabreo monumental en Nigrán con Abanca, que pretende cerrar su única oficina en Panxón
Enfoque

Cabreo monumental en Nigrán con Abanca, que pretende cerrar su única oficina en Panxón

Los vecinos de la zona están recogiendo firmas y han convocado una concentración este viernes a las 11:30 horas ante la puerta de la sucursal

PorMetropolitano
24/02/2021
La hostelería “se planta”: hacen un llamamiento para una caravana-protesta este viernes
Enfoque

Abrir el viernes no será rentable para el 95% de los hosteleros del Casco Vello de Vigo

El pequeño tamaño de los locales y las calles estrechas del barrio obligan a tener una cifra reducida de clientes

PorCarlos I. Castrillón
24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *






LO ÚLTIMO

La incidencia vuelve a nivel muy alto en Mos, mientras que Redondela cae por debajo de 250

La incidencia vuelve a nivel muy alto en Mos, mientras que Redondela cae por debajo de 250

25/02/2021
Covid19 | El Sergas hará PCR a personas entre 20 y 60 años que no presenten síntomas

Covid19 | El aumento de positivos en el área de Vigo dispara la tasa de positividad por PCR

25/02/2021
Cabreo monumental en Nigrán con Abanca, que pretende cerrar su única oficina en Panxón

Cabreo monumental en Nigrán con Abanca, que pretende cerrar su única oficina en Panxón

24/02/2021
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de Vigo y su área metropolitana. ¿El objetivo? Que los 600.000 vecinos y vecinas descubran cómo disfrutar de su localidad y de todos los concellos del área.

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© 2020 Metropolitano.gal.

No Result
View All Result
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
Alertas WhatsApp

© 2020 Metropolitano.gal.

X