Alertas
lunes, 27 de marzo 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Castillo de Rande sobrevive al “crimen”: así aflora bajo los pilares del puente

El Castillo de Rande sobrevive al “crimen”: así aflora bajo los pilares del puente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ángel VilaPorÁngel Vila
22/10/2018

El Castillo de Rande es el gran desconocido de la historia de la ría de Vigo, a pesar de jugar un papel fundamental en nuestra historia. Olvidado durante años y maltratado bajo la excusa del progreso, la fortaleza emerge ahora tras diferentes catas llevadas a cabo durante la ampliación del puente de la AP-9 y el posterior compromiso de Fomento por poner en valor los restos arqueológicos.

El mayor crimen con este testigo clave de la Batalla de Rande no fue la parcial destrucción producto de los cañonazos de la flota anglo-holandesa sino que lo protagonizó el propio Estado con la construcción del Puente de Rande cuando en 1973 incrustó uno de los pilares en plena fortaleza.

Másnoticias

Redondela, más cerca de tener su aparcamiento disuasorio en la Praza de Ponteareas

Redondela, más cerca de tener su aparcamiento disuasorio en la Praza de Ponteareas

26/03/2023
Construír ‘hoteis para insectos’, entre as actividades para a cativada de Redondela en Semana Santa

Construír ‘hoteis para insectos’, entre as actividades para a cativada de Redondela en Semana Santa

24/03/2023

En 2010, con la ampliación de la autopista como objetivo, los trabajos arqueológicos autorizados por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural constataron que “las obras de construcción del puente supusieron una fuerte alteración del castillo y su entorno”. En ese momento la maleza ocultaba todo el conjunto. La fortaleza se había convertido casi en una leyenda. Con todo, y tras la obligación a Audasa de respetar los restos, hoy podemos comprobar el estado actual de la vieja fortaleza con unos muros muy dañados, pero que todavía superan los cinco metros de altura.

Si algo positivo han devuelto las obras de ampliación, que han terminado por rodear la estructura de pilares de hormigón, es que al menos nos permite vislumbrar la fortaleza y -con mucha imaginación- poder imaginar la mítica batalla de aquel 23 de octubre de 1702. No, no es una leyenda, ahí había una fortaleza que intentó parar la incursión de la flota inglesa en la ría de Vigo en busca de los increíbles tesoros del Nuevo Mundo que los galeones españoles portaban en sus bodegas.

Recreación de Xabier Lemos la Batalla de Rande

La historia es de sobra conocida. Unos 350 soldados -la mayoría marineros y hombres humildes- se atrincheraban en una pequeña fortaleza con el objetivo de parar a más de 150 navíos atacantes. El ingenio gallego hizo que se levantara una barrera con una cadena que unía la fortaleza de Rande con la de Corbeiro, en Domaio, hoy ya desaparecida. Sin embargo, la ingeniosa defensa fue rápidamente eliminada por el enemigo y los 19 galeones españoles acabaron arrasados en el fondo del mar.

Grabado del Castillo de Rande elaborado por el vigués Serafín Avendaño (1838-1916)

Cuando comenzó la construcción del Puente de Rande la ley ya protegía a lo que quedaba de la fortaleza. Los vecinos recuerdan que a comienzos de los años 70 todavía sobrevivía una de las torres y las murallas se adentraban en el mar. Pero la autopista recreció el terreno alejando el agua y levantó los pilares del nuevo puente sobre unos restos ya protegidos por entonces por el decreto del 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos que establece que “todos los castillos de España, cualquiera que sea su estado de ruina, quedan bajo la protección del Estado, que impedirá toda intervención que altere su carácter o pueda provocar su derrumbamiento”. Papel mojado.

Sin embargo, en 2014 Fomento se comprometió a recuperar el baluarte. El informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural estableció la obligación de restaurar y consolidar los restos existentes, crear senderos peatonales que faciliten el acceso de los visitantes e instalar señalización y cartelería interpretativa. Además, se requiere difundir la riqueza arqueológica del enclave histórico. Hoy, la vieja fortaleza todavía espera a que se finalice su puesta en valor que nos muestra los crímenes cometidos contra nuestro patrimonio para evitar que algo así vuelva a suceder.

Temas: Batalla de RandePuente de RandeRedondela
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

marzo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Más noticias

Cielito Querido, la nueva cafetería de Vigo que fusiona el brunch y la gastronomía mexicana
Enfoque

Cielito Querido, la nueva cafetería de Vigo que fusiona el brunch y la gastronomía mexicana

...

PorCarolina Cifuentes
26/03/2023
Redondela, más cerca de tener su aparcamiento disuasorio en la Praza de Ponteareas
Enfoque

Redondela, más cerca de tener su aparcamiento disuasorio en la Praza de Ponteareas

...

PorMetropolitano
26/03/2023
Alarma de madrugada en Vigo al producirse un incendio en la piscina de Teis
Enfoque

Vecinos de Teis demandan al Concello de Vigo la “reforma inmediata” de la piscina municipal

...

PorMetropolitano
26/03/2023
Los estudiantes podrán solicitar a partir de este lunes las becas para el próximo curso
Enfoque

Los estudiantes podrán solicitar a partir de este lunes las becas para el próximo curso

...

PorEuropa Press
26/03/2023
A Miteu da UVigo cumpre 25 anos cunha mostra de seis obras teatrais exclusivamente en galego
Qué hacer

A Miteu da UVigo cumpre 25 anos cunha mostra de seis obras teatrais exclusivamente en galego

PorMetropolitano
24/03/2023

A programación da XXV edición da Miteu acollerá un total de seis representación entre os meses de marzo e maio con entrada de balde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

marzo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X