La normalidad ante el coronavirus podríamos decir que puso su colofón este domingo 15 de enero en el Ifevi. El recinto ferial que se convirtió en vacunódromo durante el periodo que privó disfrutar de las rondallas en el complejo de Cotogrande regresó a la grandeza que se vivió hace tres años para que 1.200 rondalleiros de 14 agrupaciones diferentes volvieron a mostrar el poderío de esta propuesta cultural que combina a la perfección la tradición de la música gallega con temas más universales y actuales como el "Despechá" de Rosalía o el "Quédate" que lleva la firma de Quevedo y Bizarrap.
Porque el potencial de las rondallas es su poder transversal. Demostrar que la música tradicional gallega puede tener su protagonismo en cada tema. Minutos antes de las 17:00 horas, los aparcamientos del Ifevi y su entorno se abarrotaban. Volvía el ambiente rondalleiro tres años después tras una edición, la de 2022, que se celebró al aire libre en el Muelle de Trasatlánticos y reconvertida como certamen y no como concurso. La modalidad de exhibición se mantuvo también hoy, por lo que los asistentes disfrutaron simplemente de las propuestas y las actuaciones de los componentes de cada una de las catorce agrupaciones que devolvieron al recinto ferial de Cotogrande toda la magia que atesora el universo rondalleiro.
En esta ocasión, no hubo ninguna rondalla como gran triunfadora de la tarde. Faltó ese "salseo" de aquellas ediciones prepandemia. En esta ocasión la victoria fue para los amantes de las rondallas, que pudieron degustar los doce minutos de puesta en escena en el que las catorce rondallas versionaron temas icónicos de la cultura gallega, pero también de canciones como éxitos de artistas y bandas como Bon Jovi, Muse, Alaska o Sergio Dalma, además de las ya mencionadas "Quédate" o "Despechá", que fueron interpretadas por la Rondalla de Guizán y la Rondalla de Valladares.
El Certamen de Rondallas contó con la participación de catorce rondallas, cuatro de ellas de Vigo (Valladares, Beade, Helios de Bembrive y Freixo), cuatro de Mos (Guizán, Herville, Torroso y Santa Eulalia de Mos), dos de O Porriño (Pontellas y Atios), dos de Gondomar (Vincios y Nosa Merced de Chaín), una de Nigrán (Parada) y una de Tui (Pexegueiro). Al evento asistió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que estuvo acompañado por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo; el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; el alcalde de Nigrán, Juan González; el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira; y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo.
Galicia acogerá el rodaje de una serie en los próximos meses. Alén Filmes ha abierto un casting para buscar figurantes para ella
Baiona rehabilitará dos emblemáticas viviendas marineras en ruina. Busca poner en valor el patrimonio arquitectónico con un llamativo diseño propio
El BNG señala que se ha conocido la inexistencia de seguro en el gimnasio de O Berbés tras la lesión sufrida por un usuario de 74 años
No han fallado los pronósticos y la lluvia ha vuelto este miércoles a Vigo. El calor se despide de agosto con precipitaciones en la ciudad
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL