• Fiesta San Roque Vigo
  • Transformación Beiramar
  • Qué hacer en Vigo
  • Nueva plaza Vigo
  • Nuevo local en Vigo
  • Fiestas de Bouzas
  • Nigranjazz
  • Macroverbena
  • Playa de Arealonga
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Científicos internacionales estudian la ría de Vigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Eva MíguezPorEva Míguez
11/07/2024

La Ría de Vigo es objeto de estudio para las comunidades científicas internacionales, que llegaron a la ciudad olívica con el objetivo de estudiar la diversidad de comunidades de microalgas en la columna de agua (fitoplancton) y en los sedimentos (fitobentos). Llegaron a bordo de la embarcación Inndaga del grupo Geoma y la actividad está liderada por la investigadora Iria García Moreiras del CIM, Centro de Investigación Marina de la UVigo. Se desarrolla al amparo del workshop internacional sobre quistes de dinoflaxelados celebrado recientemente en Vigo.

Las muestras fueron recogidas en dos puntos estratégicos de la ría viguesa: uno detrás del monte de la Guía, en la ensenada de Teis, y otra en una parte más externa, en la punta de Alcabre, cerca del puerto de Bouzas, dos zonas poco profundas y semiprotexidas que favorecen la acumulación de células en la columna de agua y sedimentos finos en el fondo.

Másnoticias

Trueno prende la chispa en Castrelos con un conciertazo a ritmo de rap, hip-hop y "tranky funky"

18/07/2025

Caballero lamenta el "maltrato a la educación pública" de Vigo tras dimitir la directiva del IES Valadares

18/07/2025

  • Te puede interesar: La UVigo, entre las universidades "top" de Europa según un prestigioso ranking

Según indica la universidad, el período estival es un momento ideal para este tipo de estudios, ya que las condiciones ambientales como la temperatura y la disponibilidad de nutrientes son óptimas para el desarrollo de las microalgas, por lo que las proliferaciones o floraciones son bastante habituales. Tanto es así que en el laboratorio, al microscopio óptico, pudo identificarse una floración del dinoflaxelado Noctiluca scintillans en una de las muestras de agua recogidas en la ensenada de Teis. Esta microalga posee en el interior de sus células pigmentos (carotenoides) que, al alcanzar altas concentraciones, tiñen las aguas de un tono rojo-naranja. También se detectaron otras microalgas con capacidad de producir toxinas, como los dinoflaxelados de los géneros Dinophysis sp. y Alexandrium sp., y también la especie Lingulodinium polyedra.

Asimismo, en los sedimentos, se comprobó la presencia de estructuras de resistencia o quistes de algunas de estas especies, que tienen la capacidad de poder germinar y formar proliferaciones de microalgas que podrían ser perjudiciales para el ecosistema.

Comprendiendo el funcionamiento y dinámica de los ecosistemas marinos

Los estudios sobre la diversidad y la ecología de las microalgas son importantes para comprender el funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas marinos, ya que constituyen la base de la cadena alimentaria. Además, algunas especies pueden producir floraciones tóxicas que pueden tener efectos negativos sobre otros organismos, la producción de marisco, la acuicultura y la salud humana.

En este estudio también se buscó identificar posibles estructuras de resistencia que habían podido estar formadas por algunas microalgas (dinoflaxelados) en la columna de agua y depositadas en los sedimentos, estas estructuras se llaman quistes y desempeñan un papel crucial en la supervivencia y dispersión de estos microorganismos.

En el muestreo participaron siete científicos con especialidades en diferentes ámbitos procedentes de las universidades de Lisboa y Minnesota, y de tres instituciones francesas, el French Institute fuere Ocean Science (Ifremer), a Université Bretagne Sud y la Nantes Université, así como Iria García Moreiras, que desarrolla parte de su línea de investigación sobre la distribución de las microalgas en la ría de Vigo y su potencial como indicadores ambientales.

Temas: ría de VigoUniversidade de VigoVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Trueno prende la chispa en Castrelos con un conciertazo a ritmo de rap, hip-hop y "tranky funky"

...

PorAlfredo Teja
18/07/2025
Enfoque

Caballero lamenta el "maltrato a la educación pública" de Vigo tras dimitir la directiva del IES Valadares

...

PorMetropolitano
18/07/2025
Enfoque

Detenido un hombre que reside en la Panificadora de Vigo tras agredir a su expareja

...

PorMetropolitanoy1 Otros
18/07/2025
Enfoque

El Casco Vello de Vigo suma un nuevo espacio 'delicatessen' para amantes del embutido

...

PorAlfredo Teja
18/07/2025
Enfoque

Investigadores do CIM logran por primeira vez no mundo criopreservar xuvenís de mexillón

PorMetropolitano
18/07/2025

Supón un fito no eido da acuicultura sustentable e podería reducir a dependencia dos bancos naturais

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17jul(jul 17)20:00Festa da Vieira de CambadosFIESTA GASTRONÓMICA | CAMBADOS

23jul(jul 23)21:00Festival Entre Playas Sunset en BaionaFESTIVAL | GRATIS | BAIONA

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X