Un total de cinco naves han quedado calcinadas por completo en un incendio declarado en la madrugada de este domingo en el Polígono de O Rebullón, en Mos, que fue controlado sobre las 10:00 horas, aunque por el momento no está extinguido.
La alcaldesa de la localidad, Nidia Arévalo, ha confirmado a Europa Press que las naves calcinadas pertenecen a seis empresas de transportistas, del sector textil, de embalaje y de carretillas elevadoras.
La regidora mosense ha calificado los hechos como "una auténtica desgracia" y una "tragedia" ya que ha asegurado que, excepto dos de las naves, que tienen "algo aprovechable", de las demás no se podrá rescatar nada porque "no quedan ni las puertas".
Sobre las causas de este incendio, Nidia Arévalo se ha querido mostrar prudente y ha precisado que la Guardia Civil ha pedido "prudencia" en este asunto y no caer en especulaciones.
Con motivo de este incendio, iniciado sobre las 04:15 horas de la madrugada, la Xunta mantiene activo el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga), en el nivel 1, que supone la movilización de recursos de ámbito local o supralocal para hacer frente a una situación de riesgo concreta y garantizar la coordinación entre los organismos movilizados.
De este modo, se ha puesto en marcha un "amplio operativo" para controlar la extensión de los daños y establecer un perímetro de seguridad.
El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia recibió el aviso de este suceso a través de la Guardia Civil, que alertaba de un incendio en una nave de dicho polígono. Al mismo tiempo, la central de emergencias también fue avisada por otras personas particulares que informaban de que veían salir fuego de una nave en el mismo punto.
De esta manera, el 112 Galicia activó un "amplio dispositivo" para hacer frente a las llamas en el que han intervenido los Bomberos de O Morrazo, O Porriño, Ribadumia y Vigo, además de los miembros del GES de Mos y de O Val Miñor.
En estos momentos, según ha comunicado el 112 Galicia, debido a la buena evolución del incendio, se han retirado de forma coordinada varias dotaciones de los servicios de emergencias desplazados hasta el punto y en el lugar continúan los profesionales de los parques de bomberos de O Porriño y de Ribadumia, además de los miembros del GES de Mos.
En el punto también siguen los miembros del Grupo de Apoio Loxístico de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), que han movilizado una cisterna con una capacidad de 25.000 litros para suministrar agua a los medios desplazados.
Cabe destacar que en el dispositivo también han participaron medios portugueses, a través del protocolo de colaboración transfronteriza en el caso de emergencias (Ariem+).
Las cuatro personas pueden recurrir las diferentes sanciones, que suman un importe global superior a los 17.400 euros
Los magistrados fijan que deben contar los méritos en otros estados de la Unión Europea "sin traba alguna"
Esta ruta de senderismo de Portugal ha recibido dos nominaciones a los World Travel Awards 2025 en dos de sus categorías
Rueda presenta el calendario laboral de Galicia de 2026, que llega con dos nuevos festivos que eran deseados por muchos gallegos y gallegas
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Opino q el suelo d las calles d Vigo incluyendo Clara Campoamor y Avenida Europa ,están en estado lamentable ,ahora q tengo una lesión lo noto muchísimo , mayormente para ir al Cunqueiro