Más espectadores, más salas y mayor número de proyecciones. Estos son los datos que arroja el Observatorio da Cultura Galega, dependiente del Consello da Cultura Galega, con respecto a la radiografía del cine en Galicia el año pasado. Así, en 2016 las salas recibieron a 4,2 millones de espectadores, un incremento de más de 100.000 personas. Por provincias, el ranking lo encabeza A Coruña, con 2,1 millones, seguida de Pontevedra, 1,4 millones, y ya a más distancia Lugo (0,4) y Ourense (0,3), según los datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Con todo, los espectadores siguen prefiriendo, de forma masiva, las producciones extranjeras, que sumaron 3,4 millones de espectadores mientras que el cine nacional se tuvo que conformar con menos de un millón (0,8).
La recuperación en espectadores se ve apoyada además por un mayor número de salas de exhibición, con nueve más que en 2015 hasta llegar a 184, y también en cines, que suman 4 más que en 2017 hasta llegar a 42 establecimientos.
A pesar de las cifras positivas en espectadores y crecimiento de salas y puntos de exhibición, la recaudación se mantiene estable con datos similares al quinquenio 2012-2017. El pasado año, los cines gallegos hicieron una caja de 24,3 millones de euros, datos mejores que en 2015,2014 y 2013, y muy similares a 2012, cuando fue de 24,7 millones.
En parte, estos datos se explican por la bajada del coste de la entrada, que se situó en 5,8 euros de medio, 10 céntimos menos que en 2016. También se sitúa en datos preocupantes los relacionados al hábito de ir al cine, con una asistencia media de 1,5 películas por habitante, muy lejos de la media estatal de 2,2 cintas.
En cambio, los datos apoyan la celebración de iniciativas como las Fiestas del Cine, que permitieron a los cines gallegos recaudar más de medio millón de euros en 6 días con entradas a 2,90€. Del 9 al 11 de mayo y del 24 al 26 de octubre de 2016 pasaron por las salas gallegas más de 180.000 espectadores.
Destacan los datos contradictorios con respecto a oferta y producción cinematográfica. Mientras en las salas gallegas aumentó la proyección de largometrajes llegando a 582 películas (34 más que en 2015) y situándonos como sexta comunidad con más acceso a los estrenos estatales, Galicia perdió siete productoras de cine en el quinquenio 2012-2017 (quedándose con 12 empresas). Un dato preocupante además si se analiza el incremento a nivel estatal, que pasa de 246 en 2012 a 354 en 2016.
El jueves termina en Vigo con un premio de la Lotería Nacional. Una administración de la ciudad vendió al menos un boleto premiado
"En ningún momento creí que estaba cometiendo un delito", afirmó el acusado en el juicio. Asegura que ella le hacía "chantaje"
La acusada le pegó un puñetazo al hombre y luego lo amenazó con una pistola que llevaba en el bolsillo. La pena queda suspendida tres años
La tienda de "gangas" con precios imbatibles abre su segunda tienda en la ciudad y consolida su apuesta por Vigo
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL