La sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a indemnizar con 20.000 euros a la pareja de un hombre que falleció de un infarto en el centro de salud de atención primaria de Lalín, en Pontevedra, en septiembre de 2019.
La víctima, según consta en la sentencia de la que ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), había acudido a urgencias del mismo centro seis horas antes, pero en el triaje, realizado por una administrativa, no se le comunicó a la médica el motivo de demanda de atención inmediata -dolores abdominales, de testículo y náuseas- y fue derivado a esperar a que hubiese un hueco entre los pacientes ya citados. Finalmente, el hombre decidió no esperar, regresar a su casa y acudir por la tarde, ya con cita, al centro de salud, donde falleció.
Los magistrados entienden que se produjo una pérdida de oportunidad derivada "de la falta de comunicación debida" por parte de la administrativa a la facultativa sobre los síntomas que presentaba el paciente para "hacer posible una valoración médica de los mismos que determinase su carácter o no de urgentes a los efectos de prestar una atención más inmediata".
El alto tribunal gallego considera que "las oportunidades o expectativas para el enfermo habrían sido otras" si en lugar de una administrativa hubiera sido un médico el que valorase la situación del paciente. Por ello, aplica, ante esa "incertidumbre", la doctrina de la pérdida de oportunidad, "que implica la privación de expectativas o incertidumbre en el resultado de haber actuado de forma distinta a cómo realmente se hizo".
En el fallo, los jueces entienden probado que el afectado acudió a urgencias del centro de salud por sus propios medios, sobre las 13:24 horas. Allí fue remitido a la sala de espera por estar la facultativa que habría de asistirle atendiendo a los pacientes con cita programada.
Ante ello, "cansado de esperar, reiteró la solicitud de atención urgente y, al no ser inmediata, pidió cita para esa misma tarde, rechazando la que se le ofrecía a las 15:00 horas para coger la de las 18:50". Cuando ya no estaba en el centro fue llamado, para ser atendido, a las 14:48 horas.
Por la tarde, la sentencia señala que el paciente llegó directamente a la sala de espera y aguardó a que su médica de cabecera lo llamase a la consulta. Fue entonces, según consta en la resolución del TSXG, cuando se desmayó inesperadamente en el centro de salud. A pesar de que recibió asistencia en ese momento y de que se movilizó a un helicóptero del 061, murió tras 45 minutos de infructuosa reanimación.
Los magistrados subrayan que "sí existió una actuación constitutiva de una pérdida de oportunidad para el paciente", al tiempo que destacan que "no puede obviarse que la falta de atención inmediata vino motivada por el hecho de que la administrativa que le atiende a la llegada al centro de salud, según ella misma indicó, no consideró de gravedad el estado del paciente, manifestando que, de hecho, aunque apuntó como urgente la asistencia, ni siquiera comunicó a la facultativa los síntomas que había referido".
Así, indican que, "quizás, aunque ella no los valoró como graves, la médica podría haberlo considerado de otro modo (y más atendiendo a los antecedentes médicos del paciente)". La sentencia no es firme, pues contra ella cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Es inaudito que una persona no cualificada para ello - en este caso una administrativa- sea OBLIGADA por el SERGAS a realizar funciones de traje de urgencias, algo por lo que ni percibe retribución alguna ni entra dentro de sus funciones, sólo para ahorrar unos pocos euros que cuestan vidas -este no es el primer ni será el último caso- Ni un médico, ni personal de enfermería, nada... una administrativa, un celador o ¿Porque no? La señora de La limpieza haciendo triajes de infartos o lo que se tercie. Señores pacientes: NUNCA comuniquen su problema médico a alguien que no sea MEDICO o, al menos personal sanitario. Nieguense a colaborar con este despropósito del "mejor sistema sanitario del mundo" ?Dios mío ¿Como serán los otros?