• Guía Navidad Vigo
  • Vigo Vertical
  • Nueva etapa cafetería Vigo
  • Mercado Vialia Vigo
  • Novedad en Vigo
  • Mapa Artístico Vigo
  • Mercadillo Vigo
  • Fiesta Zorza
  • Magosto Ons
  • Cine gratis
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Condenan al Sergas al confundir el cáncer de pulmón de una mujer de Ponteareas con una lumbalgia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
02/05/2023

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la condena al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a abonar un total de 20.000 euros al marido y a los dos hijos de una mujer de 56 años que, en septiembre de 2015, murió por una embolia ocasionada por un cáncer de pulmón del que no llegó a ser diagnosticada.

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal gallego, en una sentencia con fecha de 29 de marzo, ha estimado el recurso del cónyuge y los progenitores de la fallecida aunque solo parcialmente, dado que reclamaban una indemnización total de 80.000 euros por los daños y perjuicios causados.

Másnoticias

Vaciar un piso convirtiéndolo en mercadillo, la nueva iniciativa que ha llegado a Vigo

Libros, vajillas y objetos de decoración en un piso de Vigo que se convertirá en un mercadillo

13/11/2025
Caballero cifra en casi 400.000 las visitas en el primer fin de semana de Navidad en Vigo

La mejor guía de la Navidad de Vigo 2025 con horarios, precios, atracciones y photocalls

13/11/2025

Por este mismo caso ya hubo un fallo previo emitido en diciembre de 2021 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Santiago, que ordenaba esa indemnización de 20.000 euros por "pérdida de oportunidad" en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Se trata de una cuantía que el TSXG ha mantenido, pese a los recursos planteados por la familia para elevarla, porque el tumor "estaba ya muy extendido y poco o nada podría hacerse para intentar detenerlo o mejorar las expectativas de la paciente". Los magistrados del alto tribunal gallego indican en la sentencia que "se perdió la oportunidad de diagnosticar a la paciente la enfermedad realmente padecida y poder programar un tratamiento frente a la misma". Sin embargo, "cuestión distinta" es "la efectividad que este tratamiento pudiera tener o en qué medida podría haber cambiado el curso de los hechos", y por eso no conceden el pago de los 80.000 euros.

Pérdida de oportunidad

En su resolución, el TSXG recuerda que, tal y como lo señala la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en el caso de la pérdida de oportunidad "el daño que se indemniza no es el material correspondiente al hecho acaecido, sino la incertidumbre en torno a la secuencia que hubieran tomado los hechos de haberse seguido en el funcionamiento del servicio otros parámetros de actuación, en suma, la posibilidad de que las circunstancias concurrentes hubieran acaecido de otra manera". Por tanto, los jueces concluyen que ha de valorarse "la pérdida de una alternativa de tratamiento, lo cual se asemeja, en cierto modo, al daño moral, que es el concepto indemnizable".

Hechos

La paciente, una mujer de 56 años que era fumadora de entre 10 y 20 cigarros al día desde los 26 años, acudió por primera vez a mediados de julio de 2015 a su consulta con su médico del centro de salud de Ponteareas por un dolor lumbar. Según relata la sentencia, tras ir en varias ocasiones con este facultativo, se le realizó una analítica pero no se solicitó revisar marcadores tumorales.

Así, el 22 de julio acudió a Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) por persistencia del dolor, sin que se le apreciasen "alteraciones relevantes" salvo un ensanchamiento medianístico. Aunque fue valorada por Traumatología, continuó diagnosticada de una "lumbalgia aguda" y recibió tratamiento analgésico como tal.

La paciente empeoró en los días consecutivos y falleció el 7 de septiembre, pese a personarse en el lugar una dotación del 061 por una parada cardiorrespiratoria y realizarle las maniobras de reanimación. La autopsia determinó que la causa de la muerte había sido un fallo multiorgánico por un tumor pulmonar derivado en metástasis.

Tumor de estadio IV

El TSXG constata que las manifestaciones de dolor lumbar de la paciente en los últimos dos meses de su vida estaban relacionadas con la neoplasia pulmonar sufrida. Además, reseña que, "atendiendo especialmente al estadio en que se encontraba el tumor de la paciente (ya estadio IV), y que no transcurrieron ni dos meses desde que acude por primera vez a consulta aquejada de dolor lumbar y el día de su fallecimiento, las expectativas que tenía, aunque se hubiera diagnosticado la existencia del tumor en el mes de julio, eras muy pocas". De hecho, los magistrados subrayan que "se habría requerido al menos un mes para poder iniciar algún tratamiento".

Con todo, el alto tribunal gallego considera "inexplicable" que, tras las múltiples consultas efectuadas en esos dos meses, desde la primera hasta prácticamente su fallecimiento, "no hubiera tenido más respuesta" que el tratamiento analgésico y un diagnóstico de lumbalgia, "sin indagar más sobre otras posibles causas del dolor que no remitía". Y es por ello, y por la radiografía en la que se apreció una alteración en la columna, que los jueces confirman que "no se utilizaron los medios al alcance para poder determinar realmente la afección y pautar el tratamiento".

El SERGAS destaca que "no hubo mala praxis"

Por su parte, fuentes del Sergas consultadas por Europa Press a raíz de esta sentencia, defienden que se realizaron las "pruebas oportunas" y que el diagnóstico fue "conforme a la sintomatología que presentaba", que era una lumbalgia, tal y como refería el informe de Traumatología del Chuvi. Es por eso que el Sergas no consideró "acreditada la existencia de síntomas que justificaron" la realización de más pruebas. "De ahí que en vía contenciosa (en la justicia) solo se reconozca una pérdida de oportunidad", agregan las mismas fuentes.

En este sentido, destacan que "no hubo mala praxis", pero sí "una pérdida de oportunidad" que limita a 20.000 euros la cuantía de la indemnización, "sin que se pueda achacar a un mal funcionamiento de los servicios públicos".

Temas: Hospital Álvaro CunqueiroO CondadoPonteareasSanidad públicaSERGASVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Cañaveral: el renacer gastronómico del emblemático edificio Simeón en el centro de Vigo
Enfoque

La cafetería más grande de la Porta do Sol de Vigo se prepara para un nuevo futuro

Se traspasa uno de los espacios gastronómicos más cotizados del centro de Vigo. Este local cuenta ya con dos posibles nuevos proyectos

PorAlfredo Teja
13/11/2025
Enfoque

Paso fundamental para que haya cobertura y 5G en lugares de Vialia Vigo como Primark o Alcampo

Telefónica confirma su alianza con Iberia Small Cells Networks para multiplicar la cobertura y capacidad del 5G en Vialia Vigo

PorCarlos I. Castrillón
13/11/2025
La justicia da la razón a Augas de Galicia frente al Concello de Vigo por la gestión de Eiras
Enfoque

La Xunta insiste que Vigo no informó de anomalías a pesar de ser responsable de las válvulas de Eiras

Augas de Galicia requirió por escrito a Aqualia a finales de 2022 por "falta de colaboración y obstaculización"

PorCarlos I. Castrillón
13/11/2025
Personal del SAF de Ponteareas se encierra en el Concello
Enfoque

Fiscalía abre una investigación sobre supuestas irregularidades en la gestión del SAF de Ponteareas

Esta decisión llega después de que se le remitiese a Fiscalía la denuncia por los presuntos incumplimientos de la firma y del propio Concello

PorMetropolitano
13/11/2025
Día de “agradecemento infinito” na UVigo aos 44 docentes e 20 PTXAS xubilados o curso pasado
Enfoque

Día de “agradecemento infinito” na UVigo aos 44 docentes e 20 PTXAS xubilados o curso pasado

PorCarlos I. Castrillón
12/11/2025

“Puxemos en marcha unha institución que naceu co soño compartido de formar parte da sociedade"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X