Los sindicatos y la patronal de las ambulancias han acercado posturas este viernes en la negociación del nuevo convenio colectivo, pero todavía están "alejadas" y la huelga prevista para los próximos días 19, 20 y 21 de julio se mantiene. La reunión ha arrancado en torno a las 10:00 en el Consello Galego de Relacións Laborais, en Santiago de Compostela, y se ha prolongado hasta la tarde. Las dos partes se han vuelto a citar para este martes 18, jornada previa a los nuevos paros.
Los sindicatos, de nuevo, han echado en falta la presencia de la Consellería de Sanidade, porque entienden que son los próximos conciertos del transporte sanitario público del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que regirán a partir de finales de este año, el urgente, y de los primeros meses de 2024, el no urgente, los que "van a determinar todo". "Si ahora firmásemos y hay un nuevo convenio, sería muy difícil introducir mejoras", aseguran a Europa Press fuentes de las organizaciones.
Las centrales reclaman que el acuerdo contenga un aumento retributivo y que, para compensar la pérdida de poder adquisitivo, se tenga en cuenta el IPC los próximos años. Además, piden una reducción paulatina de la jornada, que ahora es de 40 horas, para acercarlas a la de los trabajadores del Sergas, que a partir de 2025 trabajarán 35 horas semanales. Asimismo, piden un aumento de la plantilla y de la flota de vehículos, algo que reconocen que sí depende de la Administración en el texto de los próximos conciertos de transporte sanitario con el Sergas.
Por su parte, fuentes de la Fegam reconocen a Europa Press que "no se acercaron nada" las posturas y que la oferta de los empresarios sigue siendo la del 22% de subida de las partidas destinadas a la plantilla , que recogen más cuestiones, aparte de los salarios, que alcanzará el 27% de incremento con las compensaciones sociales. La patronal sostiene que "no puede asumir más", dadas las cuantías de los próximos conciertos.
Las fuentes sindicales también reclaman una vigencia del convenio de al menos cuatro años, para adecuarse a la cadencia de los acuerdos con el Sergas, pero por el momento la oferta de la patronal se sitúa en tres, contando ya este año 2023. En este contexto, las fuentes sindicales consultadas señalan que por ahora la huelga se mantiene para los días 19, 20 y 21, y que no hay "ni intención" de frenarla.
La primera convocatoria de paros fue la semana pasada, entre el jueves 6 y el viernes 7, pero apenas se hizo sentir en ámbitos como Urxencias Sanitarias-061 y en el transporte de pacientes de especial riesgo, donde los servicios mínimos eran del 100%. La Fegam y el 061, tanto los días de la huelga como los anteriores, denunciaron decenas de sabotajes a sus ambulancias, como ruedas pinchadas y pintadas. Los sindicatos se desvinculan de estos sucesos.
Crónica de la fiesta europea del Celta, una fiesta con el deseo de continuidad de Moriba, Mingueza o Carreira y la llegada de Javi a la Roja
Esta marca de hamburguesas abre su tercer local en Galicia y aterriza en Vigo. Una propuesta 100% casera, desde la carne hasta el pan o las salsas
El EuroCelta ya está de vuelta, y llega con ganas de recordarle a Europa cuál es el significado de Afouteza
Caballero, que se desató en la recepción en el Concello al Celta, confirma que Aspas "tendrá el homenaje que se merece" en Vigo
En pleno proceso de descarbonización, será ‘clave’ para substituír os combustibles fósiles
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL