El juicio por el alijo de 3,8 toneladas de cocaína transportadas en plena pandemia de Covid por el buque MV Karar, y que ha sentado en el banquillo a 28 acusados, entre ellos Juan Carlos Santórumm, se enfrenta a un nuevo contratiempo, ya que el principal testigo policial, un exjefe del GRECO Galicia (ahora investigado en una causa por narcotráfico y apartado de la función policial), ha pedido aplazar su comparecencia en esta vista, que se celebra estos días en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo.
Así lo han manifestado algunos de los letrados de la defensa en la segunda sesión del juicio, tras conocer en las últimas horas la petición de este testigo, que se encuentra en situación de baja médica, y han apuntado que esta situación podría alargarse al menos un mes.
Precisamente por ello, varios de los abogados de los encausados han pedido que, una vez que se termine el trámite de cuestiones previas, se suspenda el juicio hasta que el exjefe del GRECO esté en condiciones de declarar, dada la trascendencia de su papel en esta investigación policial, de la que fue instructor.
Ya en la primera jornada del juicio, los letrados de las defensas trasladaron a la sala su "preocupación" por el hecho de que este testigo se encuentre investigado por un juzgado de Murcia este momento por sus supuestas vinculaciones con redes de narcotráfico e incluso alguno apuntó que se le atribuyen más presuntos delitos que a los procesados por el alijo del MV Karar.
Este juicio, además, ha sufrido otras vicisitudes, porque fue aplazado en dos ocasiones. En la primera de ellas, en febrero de este año, fue suspendido por la baja de una letrada y otras cuestiones relativas a abogados.
En marzo tampoco pudo celebrarse, también por la baja de la misma abogada. En esa segunda ocasión, además, los defendidos por esa abogada (Santórum y otros seis acusados) no se presentaron al juicio, lo que llevó a la sala a apercibirlos y advertirles de que serían conducidos por las fuerzas del orden en caso de que volvieran a ausentarse injustificadamente cuando se señalara la vista.
En esta segunda jornada del juicio, los letrados de la defensa (los que no tuvieron tiempo de intervenir este miércoles) han planteado sus cuestiones previas y todos han impugnado numerosos autos y medidas adoptadas durante la investigación por vulnerarse derechos fundamentales de sus mandantes.
Así, al igual que en la jornada precedente, se han referido a la arbitrariedad de medidas como las intervenciones telefónicas, las vigilancias, seguimientos mediante geolocalización, el abordaje del MV Karar sin autorización del país de bandera (Togo), etc.
Vigo se prepara para un nuevo local de desayunos, meriendas y repostería casera. Con raíces en Euskadi, promete ofrecer algo diferente
¿Crees que conoces Vigo bien? Ponte a prueba y trata de identificar estas calles viendo cómo eran hace 100 años
El celtismo dedica una sonora pitada al colectivo arbitral tras su nefasta y negligente actuación el pasado jueves ante el Real Madrid
Varios rostros conocidos estuvieron en el Concurso de Rondallas del área de Vigo. Y este vídeo de Tamar Novas refleja cómo lo disfrutaron
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL