Las dos áreas sanitarias más pobladas de Galicia, que engloban a más de un millón de gallegos, son también las dos únicas que han aumentado el número de casos activos de coronavirus en las últimas 24 horas. Vigo atiende a algo más de 564.000 pacientes, mientras que la de A Coruña cuenta con unos 552.000.
Según el informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 238 de ellos, 14 son del área de Vigo (+2), 26 del área de A Coruña (+3), 171 de la de Lugo (-12), 4 de la de Ourense (=), 7 de la de Pontevedra (=), 15 de la de Santiago (=), y 1 de la de Ferrol (=).
Así, en Vigo se suman dos nuevos enfermos considerados “casos activos”. De nuevo, como pasó ayer, se vuelve a reducir la cifra consolidada de personas curadas, de 2.184 a 2.183 en el área viguesa. Fuentes del Sergas explican que se trata, de nuevo, de un test serológico, aunque no necesariamente significa que el virus esté activo. "En estos test aparecen 'restos' del virus y el sistema automáticamente lo recoge como positivo", explican. Con todo, la mayoría está en domicilio (12) mientras que dos de ellos se encuentran hospitalizados en el Álvaro Cunqueiro, uno en UCI y otro en planta.
En el conjunto de Galicia, del total de pacientes positivos, uno permanece en UCI -el paciente de Vigo-, seis están en unidades de hospitalización y 231 en el domicilio. Por ahora, en Galicia hay un total de 10.979 personas curadas, registrándose 619 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
Meteogalicia avisa de que en 13 municipios de la provincia de Pontevedra se podrían superar los 34 grados este jueves. ¡Son estos!
El PP de Vigo lamenta que el gobierno de Caballero "ni siquiera haya anunciado" la medida de poner gratuito el bus turístico durante un día
Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia
El emprendedor gallego Emilio Froján, Lorena Poza de Bizum o Judit Gutiérrez de Linkedin estarán en el foro Vertical Summit
Investigadores de la UVigo señalan que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" tanto en la vegetación como en el suelo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL