Un estudio de la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal) concluye que frutas, verduras y hortalizas son los alimentos que más se desperdician en Galicia, puesto que son los que más veces acaban en el cubo de la basura (un 50%).
Le siguen los alimentos cocinados que sobran (32%), así como carnes, fiambres y embutidos (29%). En cambio, los que terminan menos en la basura son las conservas (9%), lácteos (16%) y pescados (17%). Solo el 12% de los gallegos compra con asiduidad productos próximos a caducar.
Además, cuatro de cada cinco gallegos (un 77%) aprovecha las sobras de comidas para elaborar otros platos, según este estudio de la Ucgal entre 600 personas preguntadas acerca de desperdicio alimentario. El 69% de los gallegos elabora habitualmente una lista de la compra de los productos que necesita, aunque hay diferencias por edades, ya que esa tasa baja al 57% entre los menores de 35 años.
Asimismo, Ucgal apunta a que el sector hostelero "necesita mejorar" para cumplir con las previsiones de la futura ley de prevención del desperdicio alimentario. Y es que observa que un 56% establecimientos no ofrecen nunca o casi nunca a los clientes llevarse a casa los alimentos no consumidos. Sí lo hace casi siempre el 44% de los locales, según las personas encuestadas, dato que, con todo, califica de "bueno".
El 44% de los gallegos pidió en alguna ocasión las sobras en restaurantes, mientras que el 32% lo hace de forma general. Preguntados sobre si han tenido que pagar por los envases utilizados para llevar esos alimentos, un 65% manifiesta que nunca o casi nunca les han cobrado.
La artista madrileña fue la encargada de inaugurar la nueva temporada de conciertos de Castrelos interpretando sus canciones más míticas
Uno de los restaurantes más top del área de Vigo renacerá con un ambicioso proyecto gastronómico. Abrirá en una finca histórica
Una nueva tienda de moda ha abierto sus puertas en el Gran Vía de Vigo. Aumenta la oferta comercial de esta superficie viguesa
Estos son los chiringuitos de Vigo que están abiertos desde este mismo sábado. La ciudad vuelve a tener casi todos sus icónicos quioscos
A obra conta cun orzamento de 10 millóns de euros e durará arredor de 20 meses
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL