El otoño ya se ha instalado en Galicia, así como en el resto de España. Los días empiezan a ser más cortos y las temperaturas, aunque aún se resisten un poco, comienzan a bajar paulatinamente. Los gallegos y gallegas ya comienzan a prepararse para una época en la que el frío será el gran protagonista. Aunque el primer paso, antes de la llegada del invierno, será cambiar la hora. Una jornada en la que tocará dormir una hora más.
Tras el cambio de horario del pasado mes de marzo al horario de verano, en breves los gallegos, así como el resto de españoles, tendrán que cambiar la hora en el último fin de semana de octubre al de invierno. En concreto este cambio tendrá lugar en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de este mes. Tendrán que modificar, en aquellos dispositivos que no lo hagan de forma automática, las agujas del reloj. En concreto esta vez tocará retrasarlas y, por lo tanto, a las 3:00 serán las 2:00 horas, por lo que esa jornada se dormirá una hora más.
Así, los españoles, tendrán a partir del último fin de semana de octubre menos horas de luz solar y tendrán que prepararse para jornadas más cortas y con temperaturas más bajas. Un nuevo cambio horario que se mantendrá hasta finales de marzo, cuando tocará adelantar la hora de nuevo.
Este no será el último cambio de hora que habrá en España en los próximos años. Por el momento está contemplando que habrá que cambiar la hora de nuevo el 29 de marzo de 2026 al horario de verano y el 25 de octubre de 2026 al horario de invierno. También está previsto el cambio de hora el 27 de marzo de 2027.
Una nueva promoción ofrece 18 nuevas viviendas en Vigo que rondan el medio millón de euros. Así es el edificio que están construyendo
La calle Príncipe de Vigo pierde una nueva marca. La tienda se despide de la 'milla de oro' con una liquidación total con descuentos
El IES Domingo Villar, la rehabilitación de la ETEA o el túnel de Elduayen, los próximos proyectos de la Xunta en Vigo. Así los han detallado
Nigrán reclama cómo debe ser el transporte público en O Val Miñor y O Baixo Miño. Pide que la nueva concesión termine con las "deficiencias"
Begoña Vila leva recibido múltiples recoñecementos pola súa carreira, incluíndo a Medalla da NASA para o Logro Público Excepcional en 2016
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL