• Demolición en Vigo
  • Aviso Temporal
  • Macro feria Portugal
  • Casting Galicia
  • Photocall Navidad
  • Proyecto turístico Baiona
  • Tardeo Remember Vigo
  • Cementerios Vigo
  • Samaín Valença
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Denuncian que Galicia no cuenta con ninguna red pública de refugios climáticos

¿Se puede estar en el corazón de Vigo un día de calor? Urgen la instalación de árboles en Porta do Sol
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
29/07/2025

Greenpeace ha denunciado que solo 16 de las 52 capitales de provincia y autonómicas españolas cuentan con una red de refugios climáticos públicos, según Greenpeace. No hay ninguna en toda Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias, Galicia y ambos archipiélagos.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio 'Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España' que la ONG ha publicado este martes.

Másnoticias

Abierto un casting para participar en una serie que se rodará en la zona de A Guarda y Tui

Se buscan figurantes para el rodaje de una película en Galicia, este es el perfil

29/10/2025
Los técnicos superiores sanitarios se van a la huelga cuatro días y estos son sus servicios mínimos

Los técnicos superiores sanitarios se van a la huelga cuatro días y estos son sus servicios mínimos

29/10/2025

En el informe, la organización ha indicado que las cinco ciudades con mayor número de refugios climáticos en su red son Barcelona (401), Bilbao (131), Murcia (94), Málaga (93) y San Sebastián (89). En la parte baja del listado se encuentran Sevilla (5), Córdoba (14, sólo para personas mayores), Valencia (20), Madrid (31) y Tarragona (31).

Si se considera el ratio de habitantes por refugio, las cinco con mejor ratio son San Sebastián (1/2100), Lleida (1/2400), Logroño (1/2500), Bilbao (1/2600) y Girona (1/2900). En el otro extremo están Sevilla (1/137400), Madrid (1/110100), Valencia (1/41200), y las ciudades de Alicante y Castellón, que cuentan con un solo refugio habilitado para toda su población.

Greenpeace ha denunciado que ninguna de las redes públicas de refugios climáticos que han estudiado cumple con "todos los requisitos necesarios para proteger de forma efectiva a la población", es decir, estar abiertos en las horas de mayor calor; estar claramente identificados; ser accesibles; ser cercanos, gratuitos y de libre acceso; tener una zona de descanso; y proporcionar agua de grifo de forma gratuita.


  • Te puede interesar: Galicia busca crear refugios climáticos en las 'ciudades grises' y Ourense será la primera

De esta manera, ha explicado que todas las redes de refugios cierran al mediodía, por las tardes, en fin de semana o de manera total durante parte del verano, lo que les resta utilidad. Asimismo, ha criticado que no todos los espacios que han analizado son gratuitos. En este sentido, ha apuntado a que Madrid incluye entre los suyos piscinas municipales, espacios culturales y museos --que requieren de entrada--; San Sebastián o Vitoria, centros comerciales, y Logroño, cafeterías --espacios donde es obligatorio consumir.

A su vez, ha recalcado que muchas ciudades no cuentan con espacios idóneos en cuanto a capacidad y zonas de descanso. De esta manera, Bilbao, Barcelona, Murcia o Sevilla cuentan como refugios climáticos estaciones de transporte, mercados o polideportivos sin especificar si tienen zonas de descanso habilitadas o si el espacio en sí es adecuado.

Asimismo, ha incidido en que varias ciudades enumeran espacios de exterior como parques, plazas o paseos deben contar con sombra suficiente para que la temperatura sea la adecuada, tener puntos de descanso y fuentes de agua disponibles, así como ser seguros y accesibles. De hecho, ha indicado que algunas capitales listan todos los espacios con algo de vegetación sin tener en cuenta las características que los hacen realmente efectivos.

Por todo ello, Greenpeace ha pedido que los ayuntamientos habiliten refugios climáticos efectivos. Además, ha reclamado la implementación de planes de adaptación que transformen el espacio público de los municipios con soluciones basadas en la naturaleza, medidas sociales para reducir la vulnerabilidad de las personas en mayor riesgo, así como contar con objetivos medibles y financiación adecuada. Asimismo, ha demandado un sistema energético "100% renovable democrático, social y ambientalmente respetuoso y justo".

Temas: cambio climáticoGalicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

¿Se despide Vigo de las tormentas? Esta es la previsión en Galicia de esta próxima semana
Enfoque

Vigo encara el fin de semana con doble alerta amarilla por un tren de borrascas

Meteogalicia ha activado en los próximos días diversas alertas por mal tiempo en Vigo. Se esperan intensas lluvias, especialmente el viernes

PorMiguel Alonso
29/10/2025
Arranca la demolición del histórico restaurante que fue la 'Capilla Sixtina' de Vigo, avanza el Barrio do Cura
Enfoque

Arranca la demolición del histórico restaurante que fue la 'Capilla Sixtina' de Vigo, avanza el Barrio do Cura

Vigo se despide de un trozo de su historia. Las obras del Barrio do Cura avanzan con la demolición de este histórico restaurante

PorAlfredo Teja
29/10/2025
Vigo recupera una de sus escenas más idílicas para la Navidad
Enfoque

Vigo recupera una de sus escenas más idílicas para la Navidad

Los photocalls de la Navidad comienzan a brotar en Vigo. El Casco Vello recupera una de sus escenas más idílicas

PorMetropolitano
29/10/2025
Denuncian la tala de árboles en Navia y aseguran que Vigo "non soporta xa máis arboricidio"
Enfoque

Denuncian la tala de árboles en Navia y aseguran que Vigo "non soporta xa máis arboricidio"

El BNG de Vigo denunció la tala de cinco carballos durante las obras de urbanización del Plan Parcial de Navia

PorMetropolitano
29/10/2025
A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero
Enfoque

A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero

PorMetropolitano
29/10/2025

As edicións previas de Cátedra Feminismos permitiron impulsar outros 34 proxectos vinculadas ao espazo dixital e as STEM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X