La sección primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso interpuesto por el Concello de Vigo contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Vigo que anuló su plan de formación, afeándole al Gobierno local que insista en elaborarlo unilateralmente.
En concreto, la sentencia de primera instancia, conocida el pasado marzo, revocaba el acuerdo de Junta de Gobierno local de la ciudad, por el que se aprobó en julio de 2022 el plan de formación de los empleados municipales, anulando dicho plan.
Todo ello tras una denuncia interpuesta por Comisiones Obreras (CC.OO.), por lo que el juez consideró contrario a derecho el acuerdo del gobierno vigués, al no haberse aprobado el plan de formación siguiendo los cauces previstos, constituyendo una comisión paritaria y dando voz a los sindicatos en la elaboración del documento.
El magistrado también recordaba que el plan de formación de 2020 ya fue anulado por él mismo y por los mismos motivos. En el caso del plan de 2022, apuntó que el acuerdo de Junta de Gobierno "incurre en los mismos vicios", por lo que "el 'efecto útil' de la anterior sentencia (...) ha sido más bien escaso".
El juez señalaba que existía un acuerdo regulador en el Concello de Vigo, que prevé la existencia de una comisión paritaria que, entre sus funciones, tiene la elaboración del plan de formación. Sin embargo, apuntaba que el gobierno local prefirió que fueran los técnicos quienes lo elaboraran, unilateralmente, sin contar con los representantes de la plantilla.
También aseguraba que el argumento esgrimido por el Concello, de que las comisiones previstas en el acuerdo regulador no están operativas, "no es defensa válida para orillar a la representación sindical en el papel que se le encomienda". Se da la circunstancia de que, en 2021, el mismo juzgado anuló el plan de formación de 2020, en una sentencia en la que recoge que la previsión de crear una comisión paritaria "nunca se ha cumplido" y "ya es hora de que se cumpla", instando al Concello a "abandonar excusas".
Ahora, el TSXG también rechaza los argumentos del Concello de Vigo para apelar la sentencia y desestima el recurso, siendo la segunda vez que los tribunales tumban el plan de formación del gobierno olívico. Además, el gobierno local tendrá que pagar hasta mil euros en concepto de costes.
Ante esta sentencia del alto tribunal gallego, a la que ha tenido acceso Europa Press, cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo o ante la Sala correspondiente del TSXG siempre que se acredite interés casacional.
Por su parte, Comisiones Obreras ha celebrado esta sentencia del TSXG, criticando que el gobierno de Vigo volvió a hacer esta "ilegalidad" pese a que conocía la existencia de otra sentencia firme anterior que había sido ganada por el sindicato. "Lo triste del cuento es que, mientras unos sindicatos invertimos tiempo, dinero y medios en fiscalizar las actuaciones de esta inoperante administración, otros se dedican a blanquear estas intolerables prácticas", han lamentado en un comunicado.
El incendio ha afectado a unas 4.000 hectáreas, parte de ellas en los municipios de Avión, Melón, Leiro y Ribadavia
Vecinos del barrio de Teis reclaman que el espacio cuente con servicio de préstamo de libros y que no sea solo una sala de lectura
Renfe confirma que la Alta Velocidad Galicia-Madrid está recuperada tras días cortada por incendios. Ha anunciado un refuerzo del servicio
Vigo abrirá este viernes la consulta pública sobre la tasa turística. Así funcionará este proceso para que cualquiera pueda dar su opinión
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL