CSIF ha informado de que los resultados de su última encuesta realizada a docentes confirman una "situación crítica" en los centros educativos gallegos. En este contexto, ha alertado de que la "grave falta" de docentes especializados y la "insuficiente atención" al alumnado con necesidades educativas especiales es la principal preocupación de los docentes.
Según los datos recopilados por CSIF, "muchos centros carecen de docentes en áreas fundamentales como Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Inglés, Francés y Música". Además, ha asegurado que "en numerosos casos" el profesorado es itinerante o comparte su puesto entre varios centros, "lo que dificulta la atención individualizada y genera problemas de planificación horaria".
Asimismo, ha insistido en que las vacantes y bajas médicas "se cubren tarde o no se cubren", y algunos docentes imparten materias para las que no están habilitados, "afectando directamente al aprendizaje del alumnado".
Por otro lado, CSIF ha subrayado también el "exceso de carga burocrática y los problemas organizativos", incluyendo tareas administrativas asumidas por el profesorado; plazos ajustados para la entrega de informes y programación; errores en el acceso a aplicaciones educativas y sobrecarga en funciones de guardia y atención.
Desde el punto de vista laboral y formativo, la organización sindical ha advertido de desigualdades respecto a otros niveles educativos, "incumplimientos de acuerdos" sobre jornadas y dotaciones, dudas sobre equivalencias de titulaciones y la falta de respuesta de la Consellería ante las consultas del profesorado.
Asimismo, ha alertado de que estos problemas se suman a otras "carencias estructurales y materiales" detectadas por los docentes, como deficiencias en infraestructuras --goteras, humedades, obras sin terminar--, retrasos en la entrega de material escolar y libros de texto, y la falta de personal administrativo y subalterno.
Con todo, ha exigido a la Consellería la "dotación inmediata de personal docente y de apoyo según las ratios reales y necesidades del alumnado"; una cobertura efectiva de bajas y vacantes, respetando reducciones y liberaciones horarias; el "refuerzo urgente" de profesionales especializados en NEAE/NEE y del departamento de orientación. Así como la mejora de infraestructuras y dotaciones materiales de los centros; la reducción de cargas burocráticas e incorporación de personal administrativo; la clarificación de titulaciones equivalentes y requisitos de acceso a especialidades; y el reconocimiento de la situación específica de centros rurales y unitarios.
La Xunta, que suspende desde este lunes las ferias en Galicia, recuerda que la mayoría de contagios se concentran en Girona
Así fue el operativo desde un buque de la Armada por efectivos del GEO para intervenir este barco destino Vigo con 6,5 toneladas de coca
Vigo diseña un plan de tráfico para facilitar el disfrute máximo de esta ruta motera de Halloween que se celebra este domingo
Nace Vialia on Ice en Vigo, un gran parque de hielo con pistas de nieve y de trineos neumáticos que llega a la Navidad viguesa
A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL