Deporte, moda, gastronomía, empresa o emprendimiento. La empresa viguesa Diesemm, que en este 2025 cumple 15 años de vida, ha destacado por esa visión poliédrica, diferentes caras que demuestran cómo evoluciona el mundo y la sociedad a lo largo de los años. En su irrupción para los que tengan más memoria estaba aquel campeonato de Fútbol Indoor que reunía a futbolistas veteranos "top", ahora se ha convertido en la factoría perfecta para organizar citas para impulsar el emprendimiento o para mostrar esos encantos que tiene Galicia en el ámbito gastronómico. En la redacción de Metropolitano.gal recibimos a David Suárez, CEO de Diesemm, para hacer balance de estos tres lustros y afrontar cuáles son los retos más inmediatos y futuros de la firma viguesa.
Vigo se ha caracterizado por su carácter industrial. Industria conservera, naval, automoción y ahora el turismo también despunta. ¿En qué situación se encuentra el impacto de emprendimiento en la ciudad y su área?
Sin ninguna duda Vigo lidera el ecosistema emprendedor en Galicia, en mi opinión, por ser una ciudad industrial, inquieta y con gen emprendedor. Ahora es momento de seguir impulsando industrias como la del turismo, pero tocando aspectos que nos pueden hacer líderes del área noroeste como es el turismo deportivo y en concreto con todo lo que tiene que ver con el mar.
Los eventos deportivos son un valor a explotar, la ventaja de los mismos respecto a otros eventos es la trazabilidad que nos proporcionan; conocemos edad y población de las personas que participan, eso nos permite poder saber que tipo de “cliente” llega a nuestra ciudad y potenciar la promoción a demanda.
¿Cómo es el emprendedor local en una época tan global e interconectada como la actual?
Es un valiente. Emprender no es para todo el mundo ni obligatorio. No por tener una idea debes montar una empresa, lo importante en el camino del emprendedor es tener un buen equipo y trabajar mucho.
Las herramientas que hay hoy en día para conectar con inversores, posibles socios, clientes y proveedores en cualquier parte del mundo es brutal; con perseverancia puedes acceder a “casi” cualquier objetivo que te plantees.
¿Cómo han sido estos 15 años de Diesemm? ¿Qué evento le gustaría recuperar y cuál soñaría realizar?
Han sido 15 años muy satisfactorios, hemos lanzado los proyectos que tocaban en cada momento y hemos aprendido a ser pacientes y dejarlos madurar hasta que fuesen aceptados por el público y sobre todo por los patrocinadores.
Hemos impactado en industrias que son relevantes para Galicia como son la gastroalimentaria con Gastro Movida Summit, la industria textil con Modiña Summit y la deportiva con Galicia Sportech Congress y eventos como desafío Boot Camp o LA21 Media Maratón de Vigo. En los últimos años hemos focalizado en la relación con la empresa de manera directa con el lanzamiento de VERTICAL Summit, HUB 1809 o Raices & Trayectorias.
Pero también somos nostálgicos y nos gustaría recuperar el Futbol Indoor, uno de los proyectos más ambiciosos que realizamos y que nos llevó por toda España con una liga semi profesional.
De la etapa actual de Diesemm, se realiza en los próximos días Vertical, ¿en qué consiste exactamente? ¿Por qué ese nombre?
Vertical Summit es un proyecto que nació en 2024 para generar comunidad entre el tejido empresarial gallego a través de una jornada muy disruptiva donde ponentes de empresas referentes a nivel nacional e internacional nos comentan aspectos relevantes para nuestros negocios. Este año lo organizamos el 26 de septiembre en el Palacio de La Oliva y reunimos a más de 100 empresas para que se relacionen y generen negocio.
Por nuestra parte ponemos a disposición de los asistentes ponentes de primer nivel como son: Bizum, LinkedIn, expertos en IA y marketing, Woman In Retail, HOWDEN y personas relevantes en el deporte como Cristina Cantero, entrenadora Celta Basket, y Emilio Froján como emprendedor gallego de referencia.
Le llamamos Vertical debido a que en Diesemm impactamos en una serie de verticales o sectores, nos nos rompimos mucho la cabeza esta vez, a veces es lo mejor.
Otra de las citas destacadas de lo que resta de año será el nacimiento de Raíces, ¿qué aportará este evento a Vigo?
Raices & Trayectorias en un proyecto coral entre Diesemm y WiR (Woman in Retail), la mayor comunidad de mujeres directivas de España. Es muy necesario para la sociedad actual dar visibilidad al talento femenino que existe en la gran empresa. Para mostrar este talento que mejor que reunir a 8 mujeres de alta dirección para que muestren su trayectoria personal y profesional el día 24 de octubre en nuestra ciudad.
Este proyecto lo llevaremos de manera itinerante por España en 2026 y nos internacionalizaremos vía Mexico y Colombia en 2027.
¿Cuáles son los cinco grandes hitos en estos 15 años de Diesemm?
Unos son eventos y otros son conceptos, destacaría eventos como el Futbol Indoor, Desafío Boot Camp y Gastro Movida como eventos que nos han proporcionado mucho y en los que hemos querido dar otro punto de vista de como hacer las cosas en el futbol, mundo runners y gastronomía respectivamente.
En cuanto a los dos que faltan son conceptos: Entendimos que nuestros eventos podrían apoyar de una manera directa al emprendimiento ya que Diesemm pone los “escenarios” para que el emprendedor se “suba y toque”, es importante que haya proyectos para mostrar su talento; y el segundo concepto fue entender que a través de nuestros proyectos estamos aportando valor a Galicia.
Un evento que ha logrado consolidarse en Vigo es Gastro Movida, ¿qué novedades habrá en la edición de este año?
Gastro Movida es un evento maravilloso que cada año tiene un giro en su concepto, es una movida permitirme la licencia. Os puedo adelantar que comenzamos esta nueva etapa de Gasto Movida visitando Cambados, Vigo y Baiona. El punto diferencial en 2025 es que las personas que van a vivir las experiencias son grandes agencias y medios influyentes de ámbito nacional e internacional.
El objetivo es mostrar nuestra tierra y que sea un destino que recomienden nuestros invitados. Considero que no hay mejor manera de vender un producto destino que mostrarlo a aquellos que los recomiendan.
Una de las pruebas de obstáculos estrella en Galicia está en Vigo y ya tiene fecha. ¿Cuáles son las sensaciones para la edición del próximo 5 de octubre?
Las sensaciones son muy buenas, llegamos muy fuertes a esta 11ª edición gracias al apoyo privado e institucional del concello de Vigo, Diputación de Pontevedra y Vigo Convention Bureau. Desafío Boot Camp Vigo se ha convertido en una cita marcada en rojo en el calendario para todos los que les gusta algo diferente.
Cada año modificamos algún obstáculo, de las más de 30 que se deben superar en los 7 km de recorrido, pero somos conscientes que lo que más gusta es el tobogán gigante antes de llegar a meta y el ambiente previo y posterior a la carrera. Desafío es un ejemplo claro de impulso de ciudad a través del turismo deportivo; las cifras de 2025 será de record con más de 800 pernoctas.
A nivel deportivo, ¿qué sorpresas y atractivos se esperan para La21 Media Maratón de Vigo?
El crecimiento de LA21 está siendo exponencial, el corredor ya no solo demanda correr 21k, demanda una buena medalla, un buen recorrido, una camiseta trabajada, una experiencia de meta excelente y sobre todo un mimo con detalles como buenas fotos de carrera, buen video final y un ambiente muy deportivo.
El 16 de noviembre no organizamos solo una media maratón, organizamos un evento que trae a Vigo a cientos de corredores de fuera de Galicia que vienen con sus familias a conocer nuestra ciudad, a consumir en ella y a recomendarla a su vuelta a casa. Hacemos Vigo.
¿Es un riesgo ser un emprendedor en un país como este?
Emprender es maravilloso pero muy difícil en nuestro país, no existe la cultura del fracaso y parece que tienes que acertar con el modelo de negocio a la primera para tener “éxito empresarial”. Las dificultades a la contratación y los elevados impuestos muchas veces te desaniman, pero tenemos un gen de serie que impulsa a seguir creando y trabajando en los proyectos que te apasionan.
¿Qué consejos le daría a un emprendedor? ¿Existe la receta del éxito?
Para mi el mejor consejo es que lance a mercado cuantos antes su producto y que lo vaya mejorando a base de experiencia, no es recomendable esperar a tener el producto ideal … eso nunca llega. Otro consejo es rodearte de buenas personas, de compañeros de viaje que te ayuden a impulsar tu negocio y sumar experiencias y conocimientos. Tarde o temprano te vas a dar cuenta que sólo no se llega a ningún sitio.
¿Cuáles son los grandes retos y desafíos de Diesemm para los próximos años?
Posicionarnos como la empresa de eventos más relevante de Galicia, en los sectores en los que impactamos. Con ser relevante me refiero a las empresas que nos sponsorizan y nos impulsan, nuestros proyectos deben ser útiles para nuestros compañeros de viaje y referentes para nuestros usuarios.
Uno de los mayores retos es afianzar proyectos, que las personas y empresas los hagan suyos y que Galicia en general y Vigo en particular los tengan como estratégicos y de aporte de valor.
Así es este enorme campo de batalla para disfrutar del 'paintball indoor' en Vigo. Cuenta con alternativas para público infantil, cafetería y más novedades
Un curioso influencer ha vuelto 'viral' esta joya histórica del área de Vigo. En su recorrido por Galicia, este vídeo ha cautivado a miles de personas
La Xunta retoma los trabajos de renovación de la autopista de O Val Miñor. Advierte de afecciones a la circulación desde el lunes
El Gobierno ha notificado 2.640 pisos turísticos ilegales en Galicia. Vigo es la ciudad gallega con más solicitudes rechazadas por el Ministerio
O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL