La consellería de Educación ha señalado este viernes que está "encima" del caso de una niña de 5 años, del Colegio Monterrey de Vigo, que supuestamente sufrió agresiones y comportamientos violentos por parte de otros alumnos del centro que le doblan la edad. Una situación que ha provocado una protesta ante el centro educativo y en donde los padres de la menor han relatado los episodios vividos por su hija.
La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández Novoa, que este viernes ha acompañado al conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, en una visita al colegio Javier Sensat de la ciudad olívica, ha afirmado que el Gobierno autonómico está "encima" del caso, que el conselleiro ha calificado como "preocupante" y "desagradable".
Según ha explicado, la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa los cinco "procedimientos correctores" abiertos a otros tantos alumnos por parte de la dirección del colegio, se enmarcan en una fase previa del protocolo acoso escolar. Por tanto, los procedimientos están en una etapa preliminar de investigación.
Dentro de esta primera fase, desarrollada en los últimos días, el centro ha elaborado un dictamen en el que concluye que "no observa una situación de acoso, técnicamente hablando, pero sí se observa una situación gravemente perjudicial para la convivencia", por lo que ha abierto estos cinco protocolos.
"Obviamente, si la familia presenta su disconformidad con esta actuación del centro, el Servicio de Inspección Educativa, que ha estado presente desde el primer momento, revisará las actuaciones que se desarrollaron en el centro (...), nosotros vamos a estar encima de la situación, porque es una situación de violencia en un centro educativo", ha subrayado Judith Fernández.
Cuestionada por los medios acerca de qué medidas se adoptan en este tipo de procedimientos "correctores", la directora xeral ha explicado que, dado que los cinco alumnos implicados han cometido una falta "tipificada como grave", serán "expedientados". Las sanciones previstas dependen del grado de las faltas cometidas, en caso de faltas graves puede procederse a la suspensión temporal del derecho de asistir al centro, aunque también hay otras sanciones, como la prohibición de participar en actividades complementarias.
Preguntada acerca de la denuncia de la familia, que señala que no se activó el protocolo de acoso escolar, la directora xeral ha explicado que precisamente, esta fase previa llevada a cabo en el colegio Monterrey está establecida en el nuevo protocolo de acoso escolar aprobado este año, como una de las novedades.
Se trata, ha señalado, de una "fase interna", que se desarrolla en el centro sin implicar a las familias, para que las actuaciones puedan ser rápidas y las familias no sean convocadas y puestas "en una situación que no es agradable".
Por su parte, el conselleiro, Román Rodríguez, ha lamentado que este tipo de situaciones son "muy desagradables" y "muy preocupantes", y ha defendido que la Inspección Educativa actuó "desde el primer momento", tras tener conocimiento de los hechos.
Según ha incidido, en coordinación con el profesorado del centro se pusieron en marcha los diferentes mecanismos que están en los protocolos, y el propio centro ha reconocido que hubo "una conducta grave contra la convivencia escolar".
Román Rodríguez ha subrayado que la Inspección Educativa y todos los servicios técnicos de la Consellería están "a disposición de las familias y de los centros", con el fin de que "se esclarezca todo lo que tiene que esclarecerse y se tomen las medidas pertinentes". "Estas situaciones, obviamente, siempre son preocupantes, siempre son muy difíciles, muy duras", ha reiterado.
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ante este caso, ha hecho un llamamiento a la comunidad escolar a "aportar los elementos que permitan restaurar la convivencia" para "recuperar el clima de paz y tranquilidad que debe presidir la actividad en un centro educativo".
Para ello, ha invitado a familias y centros a hacer uso de los recursos y herramientas que las administraciones ponen a su disposición, tanto desde la Consellería de Educación, como desde la Policía Nacional.
Al respecto, ha mencionado específicamente las sesiones formativas impartidas por profesionales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, dirigidas tanto a alumnos como a familias, para prevenir estos problemas. Finalmente, Abel Losada ha pedido que lo ocurrido en el colegio Monterrey sirva "para no bajar la guardia".
El alcalde de O Porriño visitó junto al presidente de la Xunta en una visita a las instalaciones de la multinacional biofarmacéutica
A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima
Decenas de personas se concentraron este viernes en el exterior del colegio vigués Monterrey, en Teis. Los padres relatan los hechos.
La Deputación lleva la oferta de las Rías Baixas feria World Travel Market (WTM) de Londres con un mostrador propio
A toma de posesión celebrouse este xoves no edificio Ernestina Otero - Elas representan o 62,5% das novas catedráticas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL