El año 2023 ha sido el más húmedo y cálido de las últimas seis décadas, con una temperatura media de 14,9 grados, "un valor tan alto que hace que el año se considere como extremadamente cálido". Estos son algunos de los datos que se desprenden del balance climatológico anual elaborado por MeteoGalicia y del que ha informado este miércoles la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, junto al meteorólogo Juan Taboada.
La anomalía positiva registrada ha sido de 1,3 grados con respecto a los valores esperados. "Fue el año más cálido de las últimas seis décadas, al registrar la temperatura media más elevada desde 1961", ha remarcado. Según la temperatura media registrada, de los 12 meses, tres alcanzaron valores normales --enero, febrero y julio--, 8 fueron considerados cálidos o muy cálidos --marzo, abril, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre--, y octubre destaca "como extremadamente cálido".
A mayores, indican también que las temperaturas mínimas registraron una anomalía positiva de 1,2 grados con respecto a lo habitual y las máximas fueron 1,3 grados más elevadas de lo esperado.
En lo que respecta a las precipitaciones, el volumen de lluvias ha sido mayor de lo esperado, por lo que 2023 se considera un año muy húmedo. La precipitación media en la comunidad fue de 1.560 litros por metro cuadrado, lo que supone "un 21% más de lo que cabría esperar". Para encontrar un año más húmedo hay que remontarse al año 2000.
Febrero y mayo fueron muy secos; abril y julio, secos; enero, junio, octubre y noviembre, muy húmedos; marzo y septiembre, húmedos; y agosto y diciembre registraron valores normales.
Por su parte, Juan Taboada ha insistido en que ningún mes ha sido "frío"; algo que ya pasó en 2022. "Llevamos 25 meses, desde diciembre del año anterior, sin ningún mes frío. Es algo a considerar; estadísticamente es muy llamativo", ha comentado, tras lo que ha hecho referencia al efecto invernadero y la subida de temperaturas aparejada a él.
En cuanto a la lluvia, ha matizado que "ni llueve más ni menos", pero sí lo hace de una forma "diferente", "más desordenadas". Así, ha destacado que se producen periodos de inundaciones, pero ha recordado que en verano, por ejemplo, hubo alertas por sequía.
El Concello de Vigo utilizó un dron en la tarde de este miércoles para realizar un estudio sobre la movilidad en la Gran Vía
Les tiraba comida si no comían solos, los encerraba e incluso castigó a un pequeño encima de toallas mojadas mientras estaba desnudo
El gobierno de Vigo culpa a la Xunta del retraso en la instalación de los chiringuitos y ésta dice que pidió permiso tarde
Un histórico local de Vigo se acaba de transformar con una novedosa propuesta. Así es este proyecto promete revolucionar un clásico con su 'Berlin style'
O centro acolleu un acto de homenaxe o seu director durante 16 anos - Familiares, colegas e autoridades lembraron a persoa e o profesional
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL