El 76% de las familias gallegas reconoce "endeudarse" para comprar artículos para el colegio de sus hijos, según ha apuntado el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.
Concretamente, explican en un comunicado, el 76% afirma haber pedido dinero prestado o haber superado el límite de su tarjeta de crédito para adquirir artículos para la 'vuelta al cole'.
En España, la cifra alcanza el 83%, mientras que en Europa la media es ligeramente más baja (77%). Así, el informe sitúa a España como el cuarto país con el mayor número de madres y padres que financian la adquisición de artículos para sus hijos o hijas, solo superada por Reino Unido y Austria (ambos con un 84%) y Francia (83%). Por el contrario, Eslovaquia (68%), Estonia (67%) y Noruega (61%) se posicionan como los territorios donde menos se endeudan por esta causa.
Con todo, los gastos escolares, aclaran, no son los únicos que obligan a las familias a endeudarse. "La situación económica actual estaría provocando que numerosos hogares necesiten optar por esta solución para hacer frente a su día a día", apuntan. Según el informe de Intrum, el 24% de los encuestados en Galicia afirma que, en los últimos seis meses, ha pedido dinero prestado o ha alcanzado el límite de su tarjeta de crédito para afrontar el coste de
sus facturas, sin contar la hipoteca.
Un porcentaje de respuesta que en España se sitúa en el 26%, igual al de la media europea (26%) y que ha crecido un punto respecto al obtenido el año pasado (27%). "Una situación que, en ocasiones, podría llevar a un sobreendeudamiento que, desemboque, incluso, en la imposibilidad de hacer frente a los pagos", indican. De hecho, el 16% de los consumidores en la región indica que es más probable que no cumpla con el pago de alguna deuda ahora que en cualquier otro momento. En el caso de España, el dato asciende hasta el 22%.
Consultada por Europa Press a raíz de estos datos, la presidenta de la Confederación de Anpas Galegas, Isabel Calvete, ha calificado de "angustioso" el endeudamiento de tres de cada cuatro familias. "La subida de precios la vemos todos cuando vamos a repostar o cuando vamos al super. Pues si a eso le sumas, en septiembre, una familia con dos hijos, por ejemplo, que meta de 700 a 1.000 euros en la vuelta al cole... es bastante absurdo", ha denunciado.
Explica Calvete que desde la Confederación prevén una vuelta al cole "caótica", "como todos los años", y un poco más cara que en años anteriores. "Sospechamos que será otro palo para las familias y la educación pública. La enseñanza pública y gratuita no puede costar lo que cuesta. Es un derecho constitucional", ha argumentado.
octubre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Os catedráticos da Universidade de Vigo David Posada e Fernando Obelleiro obtiveron as súas medallas polas súas traxectorias singulares
octubre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL