El albergue de Vigo está ya listo para acoger peregrinos, como los demás albergues de la red pública de Galicia, su reapertura va a depender de la afluencia de caminantes. "De momento siguen cerrados para facilitar la recuperación de los establecimientos privados, pero abrirán sus puertas en cuanto se incremente la demanda, señalaba esta mañana el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que garantizó que estará en funcionamiento en verano y no dudó en calificar a la instalación situada en O Berbés como "el mejor de la red pública de albergues de Galicia".
Alfonso Rueda anunció hoy en la urbe gallega que el albergue de peregrinos de O Berbés llevará el nombre de Juan Manuel López-Chaves Meléndez, en reconocimiento a la labor hecha por el fundador y presidente de honor de la Asociación de los Amigos dos Pazos como impulsor del Camino Portugués y uno de los artífices del reconocimiento internacional del Camino de Santiago.
La Xunta tuvo en cuenta la petición hecha por la Asociación de los Amigos dos Pazos, avalada por una treintena de entidades y figuras de Vigo, para que el primer albergue público de la ciudad olívica reconozca la figura de López-Chaves Meléndez, quien impulsó el Camino Portugués, que hoy es la segunda ruta más frecuentada por los peregrinos, y recuperó el valor histórico de la variante de la Costa, el único de los itinerarios oficiales que pasa por Vigo. Su incansable labor de pesquisa histórica y promoción del fenómeno xacobeo fue fundamental para que, en el año 1987, el Camino de Santiago fuera declarado Primer Itinerario Cultural Europeo.
Alfonso Rueda reconoció que gracias al trabajo de personas como Juan Manuel López-Chaves, "el Camino de Santiago formaba parte hoy de los tesoros más preciados no solo de los gallegos, sino de todo el mundo, de ahí su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad". En el homenaje en el albergue de O Berbés, el vicepresidente primero subrayó el impulso social y económico que para una ciudad como Vigo supone tener una ruta oficial del Camino, y más en este Año Santo tan especial en el que el Xacobeo pretende ser el motor de la recuperación económica de Galicia. Por eso, subrayó que era necesario “reconocer la labor de los que lo vieron antes”.
La Xunta destaca que leva tiempo trabajando para acondicionar las rutas y los albergues públicos ante un Año Santo que ahora parece activarse de la mano de los datos epidemiológicos. Lo hizo con las medidas de seguridad e higiene implantadas en los albergues, con las mejoras en el Camino y el señalización de los itinerarios; en el caso de Vigo, tras un acuerdo con los hosteleros para colocar las indicaciones en sus establecimientos, ante la negativa del Ayuntamiento a permitirlo en las calles de la ciudad.
El presidente autonómico, Alfonso Rueda, se mostró crítico con la subida de peajes de la AP-9 para el próximo ejercicio
El alcalde de Vigo aborda en esta segunda parte de la entrevista con Metropolitano.gal infraestructuras y obras de la ciudad
Avanza el montaje de una de las grandes novedades de la Navidad de Vigo de este año. Ya se puede ver el árbol y el tobogán del Vialia on Ice
El Puerto de Vigo pone en marcha las obras del nuevo paseo y mirador en la zona de Arealonga, que va desde la ciudad olívica hasta Redondela
Llega la decimoctava edición de Debut, que además se completará con otras actividades como una exposición con Bimba & Lola
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL