El Covid sigue sin control en el área sanitaria de Vigo. El pico de esta sexta ola todavía no se atisba. Hay que recordar que la previsión de la Consellería de Sanidade es que el máximo se produjera entre el 15 y el 18 de enero. De momento, el distrito sanitario vigués alcanza este lunes un nuevo récord de enfermos Covid al llegar la curva hasta los 19.002 casos activos, la estadística más alta de Galicia tras una jornada en la que se han producido 1.300 contagios. Precisamente, en este último parámetro puede estar una de las esperanzas en el espacio sanitario vigués, al contabilizar el número de nuevos positivos más bajo desde el pasado 10 de enero.
El coronavirus también impacta con contundencia en los centros hospitalarios de Vigo. El informe publicado esta mañana por el SERGAS recoge un nuevo aumento de la presión hospitalaria, que ya se acerca a los 100 ingresos. Es cierto que la cifra de pacientes en UCI se mantiene en los 10 casos -seis en el Álvaro Cunqueiro y cuatro en Povisa-, por lo que el empeoramiento se produce por el repunte de hospitalizados en planta, que en 24 horas pasó de los 78 de ayer a los 89 de hoy -74 en el Álvaro Cunqueiro, 12 en Povisa y tres en Vithas Fátima-. Por otro lado, el área sanitaria viguesa contabiliza 58.897 curados, de los que 945 recibieron el alta en el día de ayer.
El área sanitaria de Vigo vuelve a ser el distrito sanitario que lidera la subida de casos activos en Galicia. Y lo es por cuarta jornada consecutiva. El espacio sanitario vigués sufre un repunte de 355 pacientes activos, muy por encima de los 140 casos que registra el área sanitaria de Pontevedra o los 91 casos del área sanitaria de A Coruña.
A nivel autonómico, Galicia contiene la subida de pacientes activos. En las últimas 24 horas firma un repunte de 132 enfermos Covid, que suponen que el número total de personas que sufren la pandemia en la comunidad gallega sea de 72.573, de las que 19.002 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 14.747 a la de A Coruña, 7.439 a la de Lugo, 8.149 a la de Ourense, 8.459 a la de Pontevedra, 10.700 a la de Santiago y 4.077 a la de Ferrol. Del total de positivos activos, 54 están ingresados en UCI mientras que 556 permanecen hospitalizados en planta.
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer dos nuevos fallecimientos por coronavirus. Las muertes corresponden a una mujer de 77 años que perdió la vida el 15 de enero en el CHUS de Santiago y un hombre de 84 años que murió el 16 de enero en el CHOP de Pontevedra. Con estos dos decesos, la cifra de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.847, de las que 541 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
El celtismo dedica una sonora pitada al colectivo arbitral tras su nefasta y negligente actuación el pasado jueves ante el Real Madrid
Varios rostros conocidos estuvieron en el Concurso de Rondallas del área de Vigo. Y este vídeo de Tamar Novas refleja cómo lo disfrutaron
Los bomberos lograron extinguir el fuego de madrugada. Las llamas calcinaron 20 hectáreas de la parroquia de Cabeiras, en Arbo
La Guardia Civil ha impedido una pelea multitudinaria en Cangas. Entre 20 y 30 menores de edad se habían citado para agredirse
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL