Duro amanecer en el área sanitaria de Vigo. El informe publicado esta mañana por el SERGAS consolida el empeoramiento que está sufriendo el distrito sanitario vigués en prácticamente todos sus parámetros. La curva de casos activos se dispara tras detectarse en la jornada de ayer más de 200 contagios confirmados por PCR (220 nuevos positivos). Se trata del peor dato desde el pasado 9 de agosto. La sexta ola de la pandemia también provoca que el número de enfermos Covid se dispare hasta los 1.652 pacientes activos, consolidando al espacio sanitario vigués como la más afectada de Galicia con 80 casos más que su predecesora, el área sanitaria de Ourense.
Pero la curva de casos activos no es el único dato preocupante que presenta a día de hoy el área sanitaria de Vigo. La presión asistencial sufre otro retroceso. En las últimas 24 horas se produce un nuevo incremento en la cifra de pacientes en UCI, que pasa de los nueve de ayer a los diez de hoy -nueve en el Álvaro Cunqueiro y uno en Povisa- mientras que el número de hospitalizados en planta firma un repunte de cinco casos, situándose en 34 -14 en el Álvaro Cunqueiro, 13 en Povisa y siete en Vithas Fátima-. Por otro lado, el espacio sanitario vigués contabiliza 37.597 curados, de los que 31 recibieron el alta en el día de ayer.
La tasa de positividad por PCR del área sanitaria de Vigo no empeora si la comparamos con la jornada anterior, pero estabiliza sus datos elevados. Como decimos, Sanidade detectó en el día de ayer 220 contagios confirmados por PCR tras realizar 1.746 test diagnósticos, por lo que el índice de contagio por PCR se sitúa en estos momentos en un 12,60%, más de un punto mejor que hace 24 horas, pero todavía muy lejos de alcanzar esa frontera del 5% que establece la OMS para determinar que un territorio mantiene el coronavirus "bajo control".
A nivel autonómico, la tendencia también es preocupante. Galicia superó en el día de ayer el umbral de los 700 contagios confirmados por PCR (706 nuevos positivos), un dato determinante para que se registre un repunte en la curva de pacientes activos de 551 casos. En estos momentos, el número de personas que sufren la pandemia en la comunidad gallega es de 5.973, de las que 1.652 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+186), 838 a la de A Coruña (+79), 548 a la de Lugo (+58), 1.572 a la de Ourense (+112), 592 a la de Pontevedra (+65), 473 a la de Santiago (+29) y 298 a la de Ferrol (+22).
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer un nuevo fallecimiento por coronavirus. Se trata de un hombre de 86 años que perdió la vida en el CHUS de Santiago. Con este deceso, la cifra de muertes que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.671, de las que 481 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
El comité del PP Provincial de Pontevedra ha aprobado un nuevo periodo de congresos locales que arrancará el próximo 22 de febrero en Vigo
La Orquesta Panorama se encuentra ya preparando su nuevo espectáculo y lanza una pregunta a sus fans: ¿Qué canción debe estar en su setlist?
El Consorcio Casco Vello de Vigo anuncia la "inminente" apertura del concurso público para alquilar un nuevo local en la calle Elduayen
Nace Dixicamp, un programa centrado en la mejora de las competencias digitales del alumnado, con especial atención a entornos vulnerables
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL