El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha puesto el foco en la importancia de las nuevas tecnologías y en combustibles más eficientes para avanzar en la descarbonización del sector. Así lo ha hecho a su llegada a la cumbre informal de ministros de Pesca de la Unión Europea, celebrado en Vigo en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Ante los medios de comunicación, Sinkevicius ha reivindicado que no se puede desarrollar una pesca sostenible y eficaz con la tecnología de los años 60 o 70, por lo que es importante proporcionar todas las herramientas necesarias y las embarcaciones a la industria.
El objetivo es lograr una pesca "menos dañina", según ha dicho, y que suponga menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), además de lograr una industria rentable.
Para conseguirlo, él ha insistido en que la tecnología es el principal obstáculo actual, ya que hay muchas herramientas que todavía se están probando y se desconoce cómo serán los barcos del futuro.
Además de la renovación de la flota, también se ha referido al relevo generacional ya que, pese a que la pesca es una profesión "muy noble", a los jóvenes "cada vez les atrae menos". Preguntado sobre el veto a la pesca de fondo, Sinkevicius ha querido "ser claro" y ha asegurado que el plan presentado por al Comisión no incluye la prohibición de la pesca de arrastre de fondo "como tal". Pero sí ha dicho que es importante analizar la eficiencia de las diferentes artes de pesca y de los combustibles.
Además, se ha mostrado abierto a debatir sobre cambios en los sistemas de medición del arqueo de los barcos, una solicitud que se ha pedido también desde España.
El comisario también ha hablado de la situación con Marruecos, precisamente un día después de que la flota española tuviese que retirarse de sus aguas por el fin del protocolo entre Marruecos y la Unión Europea después de la sentencia del Tribunal General de la UE que consideró ilegal dicho pacto. Sobre el tema, ha dicho que habrá que esperar a la decisión final de los tribunales europeos para ver qué ocurre.
También ha hablado de esta situación el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas, que ha dicho que cuando el Tribunal de Justicia europeo resuelva, se podrá renovar este tratado. Mientras, son 21 barcos los que necesitarán apoyo público al verse obligados a retirarse de la zona.
Sin embargo, ha dicho que algunos de ellos no se podrán acoger a las subvenciones europeas porque ya las han agotado, por lo que se les dará cobertura a través de fondos nacionales, lo que supondrá un procedimiento "un poco más lento".
Planas ha puesto en valor la cumbre de este martes, que arrancó a las 5:00 horas con una visita a la lonja de Vigo, y ha hablado de la necesidad de ayudas para avanzar en la descarbonización de la flota.
Teis se suma a la tendencia de los desayunos modernos con este espacio. Un nuevo local que triunfa en Vigo con dulces y salados como su jamón asado casero
Finalmente, Copernicus cifra en 143.673 hectáreas la estimación de territorio quemado en Galicia en agosto. Todo tras la voraz ola de incendios
Advierten de que Vigo no está exenta del riego de incendios. Piden recuperar el proyecto del "Anillo Verde" con 50 kilómetros de protección y paseo
La aerolínea Vueling ha lanzado dos promociones para ofrecer vuelos a bajo precio desde Vigo, Santiago y Coruña. ¡Estos son los destinos!
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL