La presidenta del Consorcio Casco Viejo de Vigo (CCVV) y delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, anunció este lunes la cesión gratuita al Concello de Vigo de dos parcelas del organismo rehabilitador en la calle Santiago, para que se pueda desarrollar el ámbito de recuperación de la Panificadora, cuyos trámites administrativos ya han comenzado.
Se trata de los números 43 y 59 de la calle Santiago con una superficie conjunta de 150 metros cuadrados y que, segundo informó la presidenta del Consorcio, “se ceden para ser destinados al uso dotacional previsto en la modificación puntual del Plan Especial de Protección y Reforma del Casco Viejo de Vigo”. Estos inmuebles no podrán destinarse a fines distintos a los acordados, y el Concello tendrá un plazo máximo de cuatro años para su desarrollo.
Al hilo, Fernández-Tapias incidió en la importancia de la colaboración entre administraciones y aprovechó para solicitar al gobierno local “mayor proactividad” activando los mecanismos urbanísticos que permitirían al Consorcio Casco Viejo de Vigo intensificar la adquisición de inmuebles.
En esta misma línea, se pronunció respeto a la sede del Centro de Arte Contemporáneo (CGAC), la apuesta de la Xunta para uno de los edificios contiguos al albergue de peregrinos en la fachada del Berbés, sobre la que deseó que los representantes municipales en el Consorcio levanten lo veto.
El proyecto de actuación para lograr la ansiada y prometida durante años rehabilitación de la Panificadora constará de dos partes que tendrán como finalidad principal “crear nuevos espacios públicos y conectar la Panificadora con la zona del Casco Vello”, según avanzó el regidor vigués, Abel Caballero. Una de las partes del convenio es la urbanización, a cargo del Concello de Vigo, de 2.500 metros cuadrados entre la rúa de Santiago y la Praza do Rei, que estará destinado a un espacio libre de zona verde y de utilización ciudadana.
La segunda parte del proyecto corresponde a toda la zona de la Panificadora, es decir, los edificios 26 y 28 de la Rúa de Santiago y todo los vinculado a la factoría que suman un total de 7.000 metros cuadrados. Esta rehabilitación correrá por cuenta del Consorcio Zona Franca, que comenzarán con el proceso de expropiación de los terrenos y los trámites para el proyecto urbanístico para, posteriormente, comenzar con la rehabilitación y los procesos de urbanización de la zona.
O Rosal se transformó durante unos días en todo un plató de rodaje y hasta 70 vecinos participaron. Ahora, celebran el bonito resultado
El alumnado de esta formación ha colaborado en embellecer Redondela. Estas son las labores que han llevado a cabo durante el último año
Nava Castro ocupaba el área de Turismo y Sandra Bastos la de Igualdad. Ya tienen sustitución en la Diputación de Pontevedra tras renunciar
La Xerencia de Urbanismo pone en marcha el desarrollo de la nueva Plaza de España iniciando los convenios con tres propietarios
O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL