• Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Conciertos Tomiño
  • Alta Velocidad
  • Festival Cine Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El exitoso balance del Banco de Alimentos de Vigo: más de 2 millones de kilos recaudados en 2020

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/03/2021

La Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió más de dos millones de kilos de alimentos (2.072.400 kilos) durante 2020, lo que representa un 17 por ciento más con respecto al año anterior, debido al estallido de la pandemia y sus consecuencias. Se trata de alrededor de 300.000 kilos de alimentos más entregados que a lo largo de 2019 cuando los kilos de comida repartidos fueron 1.779.447.

Destacaron en 2020 por su volumen de entrega los 564.039 litros de leche, los 197.775 kilos de pasta/arroz, los 166.814 kilos de pescado (congelado y en conserva), los 156.093 kilos de fruta fresca, los 118.545 litros de aceite y 114.306 kilos de conservas vegetales.

Másnoticias

Ikea pone fecha a su apertura en Vigo y lo celebra con degustación gratuita de galletas en Vialia

20/08/2025

Amenazan al Concello de Vigo con acciones legales por dañar árboles al instalar las luces de Navidad

20/08/2025

Lucha contra el despilfarro: La ONG lleva años comprometida con la lucha contra el despilfarro de alimentos y el concepto de que ‘la comida no se tira’ y, en esta labor, juegan un papel importante distintos establecimientos. Precisamente, de esos más de 2 millones de kilos de alimentos repartidos a lo largo de 2020, unos 130.000 kilos de alimentos fueron gestionados para evitar de esta manera su posible desperdicio.

Gracias a la gestión diaria de estas donaciones procedentes de establecimientos como El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour, Alcampo y Coren, el Banco de Alimentos destaca que evitó el despilfarro de un 7% de alimentos en 2020 y, lo más importante, dotó a las entidades sociales de productos frescos de alta calidad (pescado, carne, fruta y verduras, entre otros), ayudando así a la consecución de una dieta saludable en estos tiempos complicados. Este tipo de productos, denominados mermas, son alimentos en perfecto estado de consumo, aunque, por distintas cuestiones (caducidad próxima, por ejemplo) ya nos los comercializan.

Servicio esencial: El estallido y consecuencias de la pandemia de la Covid19 incrementaron sustancialmente la actividad de la ONG a partir de marzo de 2020. Si el año comenzaba con unas 20.000 personas sin recursos atendidas, el avance de la crisis sanitaria incrementó en un 25 por ciento el número de beneficiarios sin recursos en la provincia de Pontevedra.

Gracias al compromiso y a la generosidad de diez voluntarios habituales tanto de Vigo como de Pontevedra, los almacenes de Lavadores y en Faustino Santalices permanecieron abiertos durante todo el confinamiento al ser la entidad un servicio esencial, "el supermercado de las personas que no tienen". El confinamiento obligó a parte del personal del Banco de Alimentos a teletrabajar, pero sin ese grupo de voluntarios habría sido imposible seguir adelante con la actividad, la cadena solidaria no habría podido salir adelante.

Recogidas de alimentos virtuales: 2020 supuso también que tuvieran que cancelarse las tradicionales Operaciones Kilo con las que el Banco de Alimentos iba recuperando el stock de productos básicos en sus almacenes. Solo un mes después de decretarse el estado de alarma y en pleno confinamiento, la entidad lanzó su primera recogida de alimentos online con el apoyo incondicional de rostros conocidos como los cantantes Amaro e Iván Ferreiro, los embajadores Gonzo, Carlota Corredera o María Rey, así como de una larga lista de personas anónimas. La campaña #yoayudoalbancobueno fue todo un éxito, el dinero recaudado por la compra de cestas solidarias a través de la web se tradujo en más de 80.000 kilos de alimentos.

También fue virtual la Gran Recogida de finales de noviembre y, adheridos un año más a la iniciativa liderada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), se batieron todos los récords. Gracias a las aportaciones económicas al pasar por caja de los supermercados, a la adquisición de cestas solidarias en la web y a las donaciones vía Bizum (código: 01139) se contabilizaron 550.000 kilos de alimentos. Nunca en la historia del Banco de Alimentos se había registrado una cifra de esta magnitud.

De carácter apolítica y aconfensional, la Fundación Provincial Banco de Alimentos, creada en Vigo hace más de 25 años y con delegación en Pontevedra desde 2014, su principal objetivo es seguir velando por el cumplimiento de uno de los derechos humanos más fundamentales: el acceso a una alimentación suficiente, segura, saludable y gratuita.

Temas: Banco de AlimentosBanco de Alimentos de Vigosolidaridad en VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Ikea pone fecha a su apertura en Vigo y lo celebra con degustación gratuita de galletas en Vialia

La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia

PorPaula Carballo
20/08/2025
Enfoque

Un incendio forestal cerca el outlet de Tui

Las llamas afectan al outlet de Tui. Los bomberos combaten un incendio forestal que avanza hacia la fábrica de golosinas

PorAlfredo Teja
20/08/2025
Enfoque

Así es el centro fitness que llevará las últimas tendencias del deporte a O Porriño

Koa Fitness Club abrió sus puertas la pasada semana para brindar a los vecinos y vecinas de O Porriño un nuevo centro donde ejercitarse

PorShelly Villaverde
20/08/2025
Enfoque

Amenazan al Concello de Vigo con acciones legales por dañar árboles al instalar las luces de Navidad

Denuncian que la instalación de la Navidad de Vigo está afectando a los árboles de la ciudad. Amenazan con acciones legales

PorAlfredo Teja
20/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X