El fuego ha quemado 42.314 hectáreas (ha) en lo que va de año, un 46,4% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando ardieron 78.852 ha, y un 46,5% menos que la media de los últimos diez años, cuando ardieron un promedio de 79.077 ha desde el 1 de enero hasta el 25 de agosto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), recogidos por Europa Press.
Hasta el momento, estas cifras mantienen a 2024 como el cuarto año con menos hectáreas calcinadas de los últimos diez después de 2018 (19.835 ha), 2020 (33.277 ha) y 2016 (40.654 ha). De hecho, está muy lejos tanto de los números de 2023 (78.852 ha) como de los de 2022, cuando hasta este punto del año habían ardido 248.793 ha.
Por zonas, MITECO ha detallado que el 32,92% de los siniestros se produjeron en el noroeste del país; el 29,63%, en torno al Mediterráneo; el 36,74%, en las comunidades interiores; y el 0,72%, en Canarias. Además, el organismo ha indicado que el 27,57% de la superficie arbolada afectada se ha registrado en el noroeste del país; el 8,94%, en el Mediterráneo; y el 63,49%, en las comunidades interiores.
Por otra parte, Transición Ecológica ha especificado que el 38,38% de la superficie forestal afectada se ha situado en el noroeste de España; el 17,58%, en torno al Mediterráneo; y el 43,98%, en las comunidades interiores. En cuanto al tipo de siniestro, el informe refleja que el 3.335 de los siniestros han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea.
De entre los 1.407 fuegos restantes, 16 han afectado a más de 500 hectáreas, por lo que han sido grandes incendios. Este número está en la media de la última década. Por último, por tipo de vegetación, hasta la fecha han ardido 9.533 ha de superficie arbolada; 24.170 ha de superficie de matorral y de monte abierto; y 7.297 ha de pastos y dehesas.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL