El arquitecto César Portela (Pontevedra, 1937) es el nuevo ganador de la Medalla de Oro de la Arquitectura. El galardón, que otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), reconoce el "esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor".
En su dictamen, el jurado ha valorado la "solidez" de la trayectoria profesional de César Portela, "como referente gallego para nuevas generaciones de arquitectos tanto en la arquitectura como en el urbanismo". Asimismo, destaca la labor del "arquitecto localista que supera su ámbito natal para proyectarse internacionalmente".
El jurado que ha decidido la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura a César Portela ha estado formado por el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto, en calidad de presidente del jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de Ceuta y Galicia, José Daniel Moya Enríquez y Elena Ampudia Aixendri, respectivamente, ambos por designación del pleno del CSCAE; la tesorera del CSCAE, María José Peñalver, como miembro del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones del CSCAE; el académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Pedro Moleón Gavilanes, designado por el Instituto de España; la arquitecta Sol Madridejos, el periodista y crítico de arquitectura Llàtzer Moix y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas.
La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura tendrá lugar el próximo 22 de junio, en una gala en la que también se entregarán el I Premio 'Arquitecto Lluís Comerón Graupera' al secretario general de Vivienda, Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y al director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín, y los Premios Arquitectura, que se descubrirán en el transcurso de la ceremonia.
César Portela estudió Arquitectura en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Madrid y Barcelona. Dos años después su graduación, en 1966, obtuvo el título de doctor. En su trayectoria destacan obras de edificación, como la Estación de Autobuses de Córdoba, que le valió, en 1999, el Premio Nacional de Arquitectura; la Estación Central de Valencia, el Museo de Historia Natural de Galicia, el Palacio de Congresos y Ocio o el Edificio Domus, en A Coruña, el Museo Etnográfico de Togamura, en Japón, y la Torre de Control Sharm El-Sheik, en Egipto, entre otras.
También ha proyectado intervenciones en el espacio público, como el Plan Director del Cabo Fisterra, la rehabilitación de la Illa San Simón, el Parque Natural de Los Toruños, en la Bahía de Cádiz, o el Plan Especial de intervención en el Pazo de Oca y su entorno, reconocido, en 1981, con el Premio Nacional de Urbanismo.
Señalan que el aeropuerto de Peinador tiene un origen ligado al trabajo forzoso. Piden que sea un Lugar de Memoria Democrática en Vigo
El temporal ha dejado ya más de 70 incidencias en Galicia, algunas de ellas en Vigo. Las rachas de viento han superado los 150 km/h
La Xunta ha establecido algunas restricciones ante la alerta naranja por fuertes lluvias en diferentes puntos de la provincia, incluido Vigo
Ocho concellos diferentes aspiran a convertirse en el "Pueblo Mágico" de Galicia 2026. Dos son de la provincia de Pontevedra
Maratón de cortometrajes en pleno centro de Vigo. El Casco Vello acoge una proyección con algunos de los cortos más premiados de Galicia
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL