• Ayudas incendios Galicia
  • Festa do Marisco Vigo
  • Mejor tortilla Vigo
  • Cascada escondida
  • Bombero fallecido
  • Nuevo mirador
  • Rescate Cíes
  • Afectados Viaxes Loa
  • Luli Pampín
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El gallego Miñones se despide del Gobierno tras ser el ministro que puso fin a la pandemia en España

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
20/11/2023

El hasta ahora ministro de Sanidad, José Miñones, deja el cargo a Mónica García después de haber puesto fin a la pandemia por covid-19 en España el pasado mes de julio y tras haber impulsado el derecho al olvido oncológico para personas supervivientes de cáncer.

El pasado 28 de marzo, Miñones recogió el testigo de la anterior ministra, Carolina Darias, tras ser delegado del Gobierno en Galicia, desde 2021, y con anterioridad alcalde de Ames (A Coruña).

Másnoticias

Pedro Sánchez visita Galicia en mitad de los incendios y propone un "gran pacto" de Estado sobre clima

17/08/2025

La Xunta vuelve a exigir al Gobierno el rescate de la AP-9, aunque eleva su coste a 2.356 millones

04/08/2025

Darias abandonó la cartera para ser la candidata del PSOE a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. De esta manera, Miñones culminó la labor de su antecesora en la lucha contra la pandemia.

Si bajo el mandato de Darias se consiguió la vacunación de la mayoría de la población contra la Covid-19 y por tanto el control de la situación, Miñones impulsó a principios de julio de este año un Real Decreto que ponía fin definitivamente a la emergencia sanitaria. Mediante el mismo, cesaba la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios, únicos espacios donde aún era indispensable llevarla.

Otro de los hitos de Miñones también tuvo lugar en esas fechas, cuando el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros el derecho al olvido oncológico para supervivientes de cáncer en la contratación de cualquier producto financiero, transcurridos cinco años tras finalizar el tratamiento y sin recaída. De esta forma, se cumplía con la normativa europea que marca como límite el año 2025 para que los países incluyan este derecho en su legislación. Este derecho se incluyó en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y de la Ley del Contrato del Seguro. En este sentido, se contemplaron los siguientes cambios: la nulidad de toda cláusula se excluya o discrimine a quien haya padecido cáncer; en el caso de contratar un seguro, no se podrán poner condiciones más gravosas por el antecedente oncológico; y, por último, ya no habrá que declarar el haber padecido cáncer a la hora de hacer esa solicitud de préstamo bancario.

Otra de las novedades de este derecho es que "una persona que haya tenido cáncer no tenga que renovar el carnet de conducir cada tres años y lo haga cada 10, como todas las demás", según explicó Miñones el pasado mes de mayo.

Continuación del Plan de Salud Mental

Miñones ha mostrado su compromiso con la salud mental, que para él es "una cuestión de voluntad política", dando continuidad al Plan de Atención de Salud Mental 2022-2024, que inició su antecesora. En abril, anunció la aprobación, por un valor de 38,5 millones de euros, de un acuerdo sobre el Plan de Mejora de las Infraestructuras en Salud Mental Comunitaria, así como los criterios de distribución de créditos de las comunidades autónomas y al INGESA. Además, recientemente anunció una ampliación del programa "más allá de 2024" porque el Plan, que estaba diseñado para estos tres años, "se ha quedado corto".

Una de las líneas de actuación de la Estrategia fue la creación de la línea 024, un teléfono de información 24/7, gratuito y confidencial, que ofrece atención profesional y apoyo ante conductas suicidas. Desde mayo de 2022 y hasta el 30 de septiembre de este año, ya se habían atendido más de 173.000 llamadas, de las cuales 7.400 (4,3%) se han derivado a los servicios de emergencia. Según declaró Miñones el pasado mes de octubre, el 024 "ha merecido la pena si una sola de esas llamadas que tenían alto riesgo de suicidio ha conseguido que no surtiera efecto".

Aumento de las plazas de formación sanitaria especializada

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y las CCAA acordaron en el pasado mes de junio aumentar las plazas en Formación Sanitaria Especializada (FSE) en un 4 por ciento, convocando un total de 429 nuevas plazas. En total, se ha alcanzado la cifra de 11.600 nuevas plazas, 8.767 de Médico Interno Residente (MIR), 217 más que en 2022; y 2.106 de Enfermero Interno Residente (EIR), lo que supone un incremento del 7,4 por ciento con respecto a 2022, cuando la cifra fue de 1.961.

Distribución de fondos para el sistema sanitario

En cuanto a la Atención Primaria (AP), el pasado mes de abril, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la distribución territorial de más de 579,1 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria, correspondientes al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) y al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, que el Consejo de Ministros ratificó en mayo. "Es la mayor inversión que se ha realizado en AP a lo largo de la historia y me gustaría destacar que no son fondos de recuperación, sino que son fondos del presupuesto nacional", recalcó Miñones durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó hace unas semanas una nueva transferencia de 68 millones de euros a las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla que irá destinada al Plan de Salud Bucodental. Además, se ha ampliado el número de beneficiarios de este plan con la incorporación de niños de entre 0 y 5 años y personas diagnosticadas en procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

La primera transferencia al plan, realizada en la etapa de Carolina Darias, fue destinada a niños de 6 a 14 años, además de mujeres embarazadas y personas con discapacidad intelectual o personas con discapacidad en los miembros superiores, que se fueron poniendo en marcha a lo largo del año 2022 y del 2023.

En cuanto a atención hospitalaria, Miñones también ha informado durante su mandato de que ya se ha completado la instalación de la totalidad de los 851 equipos del Plan de Inversiones en Alta Tecnología (INVEAT) en hospitales de todo el Sistema Nacional de Salud, de los que el 90 por ciento ya están en funcionamiento, y previó que la totalidad de los equipos estarán en servicio antes de finalizar este año.

Especialidad de Urgencias, tarea aún pendiente

En estos meses, Miñones también inició el trámite de consulta pública del Real Decreto de la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, pero su tramitación aún está pendiente, si bien la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) esperaba su aprobación antes de las elecciones generales del pasado mes de julio.

Recientemente, el ya exministro compartió los avances del Real Decreto para la creación del título de esta nueva especialidad. El pasado 6 de junio, Sanidad inició el trámite de consulta pública previa del Proyecto de RD por un plazo de 20 días naturales. Tres meses después, el 8 de septiembre, este mismo departamento abrió el proceso de audiencia e información pública. Una vez finalizado el período de envío de aportaciones, el texto será remitido al Consejo de Estado para continuar con su tramitación.

Temas: GobiernoMinistro Sanidad
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Enfoque

Los trenes entre Galicia y Madrid continuarán suspendidos todo el día por los incendios

"La situación de los incendios en Ourense no ha mejorado", señala Adif. Hoy tampoco habrá alta velocidad entre Madrid y Galicia

PorEuropa Press
18/08/2025
Enfoque

La tortilla que arrasa en Vigo enamora también a los famosos: Dani Martínez, primera conquista

El presentador y humorista Dani Martínez acudió a este local de Vigo por las buenas reseñas y quedó encantando con sus tapas

PorShelly Villaverde
18/08/2025
Los incendios asolan la provincia de Ourense // ROSA VEIGA / EP
Enfoque

La Xunta activará la próxima semana las primeras ayudas para los afectados por los incendios en Galicia

Alfonso Rueda promete que la Xunta "estará a la altura" con las ayudas que se otorgarán a los afectados por los incendios

PorMetropolitano
18/08/2025
Foto: Junta de Castilla y León
Enfoque

El bombero fallecido en uno de los incendios de León era un gallego de 57 años

El bombero forestal fallecido este domingo en uno de los incendios de León era de Ourense y llevaba en Soria más de 30 años

PorEuropa Press
18/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X