La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero aprobará la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, pero se mantendrá en todos los centros sanitarios.
En declaraciones a los medios tras la presentación del estudio PASOS de la Gasol Foundation, la ministra ha justificado que esta decisión se toma debido a que España tiene "una situación epidemiológica" de la pandemia de COVID-19 "muy estable en todos los indicadores".
Esto ha hecho, según la ministra, que los expertos que conforman la Ponencia de Alertas hayan decidido que es el momento propicio para la eliminación de las mascarillas en el transporte público. Sin embargo, su uso seguirá siendo obligatorio, también por recomendación de los expertos, en los centros sanitarios, los servicios sanitarios, los establecimientos sanitarios (como farmacias) y los centros sociosanitarios para los visitantes y los trabajadores.
La semana pasada, Darias informó de que la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla también en farmacias es un tema que se está "sopesando" atendiendo a los criterios de los expertos. Este jueves, la ministra no ha aclarado cuándo y si se retirará la mascarilla en el ámbito sanitario. "Vamos paso a paso", ha contestado a las preguntas de los medios de comunicación.
Antes del Consejo de Ministros del 7 de febrero, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se reunirá la semana que viene para "tramitar toda la parte administrativa" de la retirada de las mascarillas, "participar de esta medida y llevarla a efecto".
Darias no ha detallado cuándo en concreto entrará en vigor la medida una vez se apruebe en el Consejo de Ministros, aunque los acuerdos del Gobierno se suelen aprobar al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que la retirada oficial de las mascarillas podría ser el 8 de febrero.
Como balance, Darias ha defendido que la gestión de la pandemia por parte del Ministerio ha sido "coordinada, consensuada y con una hoja de ruta planificada", y "de la mano de las personas expertas". "Fase a fase, paso a paso, aprobando normativas, aprobando estrategias, planes y medidas. En cada uno de esos paso lo hemos hecho de la mano de las personas expertas, que nos han ido asesorando en cada momento", ha argumentado.
Por último, también ha agradecido a la sociedad española su contribución a la lucha contra la COVID-19. "Entramos en la pandemia sin cartas de navegación. Gracias al esfuerzo colectivo de la ciudadanía, de los profesionales sanitarios, de los que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS), del Gobierno de España, comunidades y ciudades autónomas hemos hecho frente a la pandemia", ha concluido.
La mascarilla dejó de ser obligatoria en entornos exteriores hace casi un año, el 10 de febrero de 2022. Dos meses después, el 20 de abril, también se abandonó su obligatoriedad en interiores, salvo en centros sanitarios y transporte público.
Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas
La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza
En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"
Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla
Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL