El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este miércoles que el estudio de análisis para implementar el servicio de Cercanías en Galicia estipula, de manera preliminar, establecer cuatro "zonas principales": Vigo, A Coruña, eje atlántico y otra que denominó "línea de interior", así como otra complementaria en ancho métrico.
Durante su intervención en el Congreso en una interpelación formulada por el diputado del BNG, Néstor Rego, sobre el estado de los trenes en Galicia, Óscar Puente dijo que el Ejecutivo pretende diseñar la movilidad "cotidiana" en la comunidad con estas cuatro "zonas principales" y el área complementaria. En cualquier caso, puntualizó que esta información debe tratarse con "cautela", puesto que el estudio para implantar el servicio de Cercanías en Galicia sigue en fase de desarrollo.
"Sin entrar en profundidad, sí que le diré que se están estudiando cuatro zonas principales, y tómenlo, por favor, con cautela hasta que no esté el estudio aprobado de manera definitiva. Son cuatro zonas principales y una zona complementaria. Un área de Cercanías de A Coruña, un área de Cercanías de Vigo, la línea atlántica global, la línea de interior y el complemento de ancho métrico", ha explicado el ministro.
Puente ha señalado que el documento sigue analizando "todos los tráficos posibles" en Galicia, no solo los de Cercanías, sino también los regionales que vertebren la comunicación ferroviaria de la comunidad. Sobre el texto, ha trasladado que la intención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es concluirlo antes de que termine 2025 y presentarlo antes de 2026.
Ello demuestra, según Puente, el "firme compromiso" del Gobierno con la mejora de las comunicaciones ferroviarias en un territorio en el que, debido a su compleja orografía, se avanza "más lento" de lo que al Ejecutivo "le gustaría".
"Se avanza. En materia de infraestructuras ferroviarias, los avances son más lentos de lo que nos gustaría, pero en perspectiva son avances importantes y van a buena velocidad. Galicia tiene una orografía muy compleja y cualquier avance requiere un mayor esfuerzo presupuestario y de complejidad e ingeniería que en otros territorio", ha reconocido.
A renglón seguido, el titular de Transportes ha enumerado algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, muchas de ellas enmarcadas en el acuerdo de investidura rubricado entre el PSOE y el BNG, como la culminación del último tramo de la infraestructura de la línea de AVE, la implantación de los sistemas RTMS del eje Atlántico, la conexión del tramo Ourense-Santiago o las "mejoras" en la oferta y entrada de los servicios ferroviarios.
También ha explicado que el número de circulaciones diarias en día laboral entre Madrid y Galicia es de 22, mientras que los sábados hay 14 y los domingos 16, lo que ha supuesto que la oferta de plazas alcance las 68.500 semanales, "un 109,3% más que antes de la puesta en marcha".
Y ha ensalzado los marcadores de puntualidad media, especialmente en el corredor de Galicia, donde alcanza el 91% en el servicio de media distancia, y del 87 % en los servicios Avant, "ambas superiores a la media en el conjunto del territorio español".
Todo ello en una comunidad en la que el índice de utilización de transporte público es "bajo en comparación con otros puntos del territorio", una circunstancia que el ministro ha achacado a que no exista el "suficiente dimensionamiento" de los servicios para que su uso sea mayor, además de características del territorio, como la dispersión de los núcleos de población y vivienda.
Con todo, Puente se ha mostrado dispuesto a "seguir avanzando de manera constructiva" con el BNG para "cumplir los acuerdos" y "mejorar las infraestructuras" ferroviarias gallegas.
Por su parte, Néstor Rego ha denunciado las "décadas de abandono" del transporte de trenes por parte de los diferentes gobiernos del Estado del PP y el PSOE, si bien ha tenido buenas palabras para la actuación del actual Ejecutivo, lo que ha derivado en "atrasos importantes" en la región en esa materia.
"Precisamos infraestructuras de servicios adecuadas. No despreciamos la conexión de alta velocidad en Madrid, pero reiteramos, porque es verdad y constatado, que la principal preocupación es resolver la movilidad por razón laboral", ha subrayado durante su intervención, en la que ha insistido en la importancia de acelerar la llegada del "tren de proximidades" y de modernizar la red ferroviaria interna.
En concreto, ha señalado que Ferrol es "la ciudad de Galicia peor comunicada por ferrocarril", con un tiempo estimado de 1 hora 20 minutos para hacer los 68 kilómetros que la separan de A Coruña.
Rego ha reclamado "más frecuencias, horarios adaptados, precios más bajos" y "un plan para acabar con las demoras", así como que se recuperen algunos servicios suspendidos durante la pandemia, como el trayecto nocturno Monforte-Barcelona.
La antigua fábrica de Conservas Cerqueira se convertirá en un complejo residencial de lujo con espacios para el ocio
El presidente de la Diputación de Pontevedra asegura que "no es una imagen que las Rías Baixas quería transmitir al mundo"
Una de las tiendas más icónicas del Casco Vello de Vigo está a punto de cumplir 10 años. Pero antes ha anunciado un cierre temporal con descuentos
Órdago de Caballero a la Xunta de Galicia: "Si la Xunta rebaja el canon de Sogama bajará la tasa de basura"
Pondo o foco na ditadura franquista e na Transición. O proxecto do investigador Luis Velasco foi seleccionado nunha convocatoria de axudas da USC
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL