"Decaída la candidatura de una de las sedes preseleccionadas por la RFEF (Málaga), la consecuencia inevitable debe ser que pase a considerarse como preseleccionada la siguiente candidata de la lista [...] su lugar en la lista de sedes preseleccionadas pasa a ser ocupado por Vigo". Así de tajante es el informe jurídico elaborado por Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia para analizar las sedes de la candidatura del Mundial 2030 de fútbol masculino.
El documento, al que ha tenido acceso Metropolitano.gal, analiza a lo largo de 70 páginas todo el proceso de selección de sedes en España para el Mundial de Fútbol, rodeado de "irregularidades" y con "evidencias" que apuntan a que se "vulneró el principio de objetividad". El informe fue encargado por el Concello de Vigo, pero el texto subraya que "se elabora con absoluta independencia de criterio y sin proseguir interés de parte".
El despacho de abogados entiende que tras la renuncia de Málaga, Balaídos debe incorporarse de forma automática a la candidatura, ya que Vigo es la ciudad suplente con más puntuación. Debe ser así incluso "dando por buena" la baremación realizada por la RFEF y que está en tela de juicio desde hace meses después de que el diario El Mundo destapara unos audios en los que se perciben alteraciones subjetivas en las puntuaciones.
Con todo, el informe aconseja al Concello no acudir a los tribunales, ya que firmó un acuerdo previo "Host City Agreement" que dificulta la acción legal. Una de las medidas posibles para exigir una indemnización por los daños y perjuicios causados sería un arbitraje frente a la RFEF y la FIFA ante la corte de arbitraje suiza, algo que derivaría en un procedimiento "largo y costoso".
"No parece posible acudir a los tribunales españoles", se reconoce para apostar por interponer una denuncia formal ante la Comisión de Ética de la FIFA. El hecho de que la RFEF no haya concedido el acceso a documentación "muy relevante" del proceso de preselección de las sedes impide hacer juicios de fondo en diversos apartados, pero el documento señala que precisamente esta negativa es "un elemento indiciario a tomar en consideración respecto de ciertas irregularidades".
Con el informe en la mano, el alcalde, Abel Caballero, insistió en que "Vigo debe ser inmediatamente incluida en la lista de las sedes" para recordar que la postura del Concello es "que se aumente el número para que se incluya la ciudad de Valencia" y que se estudiarán todas las opciones para hacer cumplir el derecho de Vigo.
La vía legal más clara, efectiva y directa según el informe jurídico para denunciar lo sucedido y lograr reponer la candidatura de la ciudad de Vigo como sede del Mundial de Fútbol 2030 es presentar una queja formal ante el Consejo de la FIFA. "Las acciones descritas constituyen infracciones eventualmente sancionables", recuerdan.
Así, el documento aconseja:
El próximo 15 de agosto arrancará una huelga para el 'handling' de Ryanair. Afectará a todas las bases y centros de trabajo de la empresa
"Cuanto más tiempo pase, más caro va a ser", señala la Xunta sobre el rescate de la AP-9. Asegura que es "la alternativa más ventajosa"
Denuncian que la masificación turística agrava los problemas de movilidad en O Morrazo. Exigen mejoras de transporte en el área de Vigo
El vigilante le pilló circulando de forma temeraria en Nigrán. El investigado hizo caso omiso, continuó conduciendo y le atropelló
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL