• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El IPC repunta al 3,8% en Galicia en el comienzo de año, segunda mayor inflación del país

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
15/02/2024

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,8% a comienzos de 2024 en Galicia, lo que supone la segunda mayor tasa inflacionaria del país, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que este incremento del 3,8% está solo por debajo del 4% de avance interanual que registra Canarias. Además, es cuatro décimas superior a la media española de enero, que se sitúa en el 3,4%.

Este incremento interanual está por encima del 3,2% con el que cerró el IPC gallego en 2023. En la comparativa intermensual, aumentó dos décimas en la comunidad (el doble de la décima que crece en el caso de España).

Másnoticias

Estos son los supermercados y centros comerciales que abrirán este domingo en Vigo

10/01/2025

Mercado Reciclado celebra edición especial en Vigo con ropa vintage, vermú, picoteo y música

21/10/2024

Por grupos en Galicia, en un comienzo de año de aumento de precios generalizados, sobresale el repunte del 7,9% de alimentos y bebidas no alcohólicas. Le siguen: restaurantes y hoteles (6,6%); bebidas alcohólicas y tabaco (3,7%); otros bienes y servicios (3,6%) y vestido y calzado (3%). También se observan alzas en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, en este caso del 1,8%.

En la comparativa con el mes anterior en el caso gallego, la mayor subida la protagonizan las bebidas alcohólicas y el tabaco (2,5%). En el otro extremo, se produce un descenso del 10,6% de ropa y calzado debido al mes de rebajas.

Datos estatales

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, impulsado por el repunte de los precios de la electricidad, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó en enero un 7,4% interanual, una décima más que en diciembre, mientras que el grupo de vivienda disparó 7,4 puntos su tasa anual, hasta el 1,5%, por la subida de los precios de la electricidad, en contraste con la bajada que experimentaron en enero de 2023.

Por contra, el transporte recortó su tasa interanual cuatro puntos, hasta el -0,1%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de comunicaciones situó su tasa interanual en el 0,5%, lo que supone 2,6 puntos menos que en diciembre, debido a que la subida de los precios de los servicios de telefonía fue menor en enero de este año que en 2023.

El de enero es el primer dato que ofrece el INE con la actualización de las nuevas ponderaciones de las rúbricas que componen el índice. En la nueva estructura, los grupos que ganan más peso son ocio y cultura, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, y los que más pierden son vivienda, menaje y alimentos.

Con el avance del IPC interanual en el arranque del año, la inflación vuelve a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y se sitúa en su nivel más alto desde el pasado mes de octubre, cuando alcanzó el 3,5%.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en enero, hasta el 3,6%, tasa dos décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022. La brecha entre el índice general y la subyacente es la menor desde noviembre de 2022.

En el primer mes de 2024, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,5%, dos décimas más que en diciembre. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del -0,2%.

El precio del aceite de oliva se dispara un 62,9% en el último año

En tasa interanual (enero de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+62,9%), que acumula un repunte del 176,5% desde enero de 2021.

En enero destacaron también las subidas interanuales de precios del transporte marítimo de pasajeros (+23,7%); los zumos de frutas y vegetales (+21,6%); los paquetes turísticos nacionales (+20,1%), y las cuotas para suscripciones (+16,8%).

Por contra, lo que más se abarató en el primer mes del año en relación a enero de 2023 fueron los otros aceites (-25,3%); el gas natural (-19,7%); el transporte combinado de pasajeros (-18,9%); el butano y el propano (-14,4%), y los combustibles líquidos (-13,1%).

Sin tener en cuenta las rebajas y variaciones en impuestos, el IPC interanual alcanzó en enero el 3,2%, dos décimas por debajo de la tasa general del 3,4%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística. El IPC a impuestos constantes no estaba por debajo del índice general desde junio de 2021 y no era dos décimas inferior al IPC general desde agosto de 2013.

La electricidad, un 9,4% más cara que en diciembre

En términos mensuales (enero de 2024 sobre diciembre de 2023), el IPC aumentó un 0,1% tras subir los precios de la electricidad y el gas y avanzar un 0,5% el precio de los alimentos, especialmente los del pescado y el marisco, legumbres y hortalizas y aceites y grasas.

En cambio, las rebajas de invierno llevaron al grupo de vestido y calzado a recortar sus precios un 10,7% respecto a diciembre, mientras que el abaratamiento de los paquetes turísticos propició que la tasa mensual de ocio y cultura bajara un 2,1%.

Lo que más subió de precio en el mes de enero respecto al mes anterior fue la electricidad (+9,4%), seguido del gas natural (+8%) y el pescado fresco (+5,4%). El aceite de oliva se encareció un 4,1% en enero respecto al mes anterior. Por contra, según los datos de Estadística, lo que más se abarató fueron los otros artículos de vestir (-13,8%) y los paquetes turísticos nacionales (-12,2%).

Temas: comprasIPC
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Gastronomía gallega a bordo del Nautilus, la nueva tapería que abrirá en el centro de Vigo

Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas

PorGabriel González
18/05/2025
Enfoque

Abre el plazo para apuntarse a las estancias en balnearios de Pontevedra con descuento

La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza

PorEuropa Press
18/05/2025
Enfoque

Quejas por el estado de una de las playas más 'top' de todo O Morrazo

En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"

PorMetropolitano
18/05/2025
Enfoque

Rescatan a una persona que sufrió una caída en la isla de Ons

Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla

PorAlfredo Teja
18/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X