El mercado ambulante de O Porriño se adapta a la era del "poscoronavirus". El espacio ocupa una franja de aproximadamente un kilómetro entre San Sebastián y Praza do Concello. Así es la nueva distribución de los puestos que se han colocado tan solo en una acera, lo que posibilita tener espacio para que los peatones puedan circular guardando las distancias de seguridad y al mismo tiempo respetar las terrazas de los bares y los escaparates del comercio establecido.
Cada puesto ocupó un máximo de seis metros lineales y guardaba una distancia de dos metros con respecto al siguiente. Los puesto de venta de productos alimentarios y plantas se instalaron en la rotonda de San Sebastián.
La mayor parte de los 128 puestos de venta autorizados y señalizados decidieron establecerse con las nuevas directrices, aunque una parte de los vendedores decidieron no instalarse en desacuerdo con la orden de asignación de los mismos.
Con motivo de esta protesta, el concelleiro de Comercio, Sergio Casal manifetó que espera que "ese sector de vendedores vuelva a O Porriño". El edil expresó su deseo de que regresen al mercado ambulante de los martes. Además, manifestó estar "satisfecho del resultado y ambiente que le da al municipio" esta nueva organización de espacios que permitió celebrar el mercado ambulante 100 días después por culpa del estado de alarma.
Para garantizar que el mercado ambulante funciona con normalidad, la calle Pío XII estuvo cortada al tráfico rodado. Los ambulantes deben descargar, montar los puestos y retirar sus furgones antes de las 08:30 horas y recogerlo todo a partir de las 14:00 horas.
Por último, la alcaldesa Eva García de la Torre señaló que "la nueva configuración del mercado le da mucha más vida a la zona peatonal al tiempo que se respetan los protocolos sanitarios". La regidora, acompañada de Lourdes Moure, concelleira de Seguridade, recorrió el mercado a mediodía para comprobar el resultado.
Una cadena internacional desembarcará en Vialia Vigo con su revolucionario concepto de açaí. Así será la próxima apertura en la ciudad
La Xunta señala que las partidas para Vigo de sus Presupuestos del 2026 alcanzan los 690,6 millones. Estas son las principales inversiones
Coia acogió este domingo "A Derradeira", la última edición de la "Vigo contra el Cáncer". Miles de personas participaron en la prueba
El Concello quiere que esta nueva plaza, junto la iglesia de Santa María de Tebra, acoja actividades sociales y culturales
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL