• Navidad O Porriño
  • Navidad Vialia
  • Belén Monumental Vigo
  • NadalBus Vigo
  • Chocolate con churros Vigo
  • Mercado Nigrán
  • París de Noia
  • Galería Encendido Vigo
  • Nieve Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El paro baja en 2.504 personas en Galicia en el mes de abril, un descenso del 1,77%

El paro baja en 2.504 personas en Galicia en el mes de abril, un descenso del 1,77%
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
04/05/2023

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Galicia bajó en 2.504 personas en abril, lo que supone un descenso del 1,77% en comparación con marzo, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press. Sin embargo, la variación es inferior a la caída a nivel estatal, situada en el 2,6%.

De esta manera, en los últimos 12 meses el paro cayó en la Comunidad en 11.259 personas, un 7,48% menos que en abril de 2022. Así, el total de desempleados gallegos se sitúa en 139.343, de los cuales el 58,57% son mujeres.

Másnoticias

El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más respecto a hace un año

02/10/2025
Galicia se sitúa como la tercera comunidad española donde más baja el paro en julio

El paro baja en 343 personas en Galicia en febrero, un 0,28%, por encima de la media, hasta 120.977 personas

04/03/2025

Por provincias, el paro bajó en las cuatro, pero las dos del interior tuvieron la bajada más acusada. Los desempleados en Ourense bajaron un 2,62% en abril con respecto a marzo, con 434 menos, mientras que en Lugo lo hicieron un 2,34%, 311 desocupados menos. Mientras tanto, Pontevedra descendió en 913 parados, un 1,66% menos, y A Coruña lo hizo en 846, un 1,49% menos.

En cifras absolutas, la de A Coruña contabiliza 56.085 desempleados, seguida de Pontevedra con 54.184, Ourense con 16.119 y Lugo con 12.955.

Los parados descienden en todos los sectores en Galicia. Así, hasta 98.798 se corresponden al sector servicios (-1.836), mientras que 14.233 pertenecen a la industria (-230), 9.691 a la construcción (-122), 4.557 a la agricultura y la pesca (-91) y 12.064 no tenían empleo anterior (-225).

En cuanto al paro entre el colectivo de extranjeros, se situó en 10.837 personas en abril de 2023, el 7,78% del total, lo que implica una disminución del 2,22% sobre el mes de marzo, más acusada que la general.

De todos ellos, 6.146 se encuadran en el sector servicios, 640 en la industria, 599 en la agricultura y la pesca, y 539 en la construcción. A estos hay que sumar otros 2.913 parados extranjeros de los que no consta empleo anterior.

Contratación

El Ministerio de Trabajo también ofrece datos sobre las contrataciones realizadas y su tipología. Así, en abril de 2023, se firmaron en Galicia un total de 51.657, de los cuales la mayoría (32.136) fueron de carácter temporal y el resto (19.521), indefinido.

Con todo, la evolución es negativa tanto si se comparan las contrataciones tanto con el pasado marzo (-10,79%) como con abril del año pasado (-19,66%). De hecho, los indefinidos cayeron un 11,55% intermensual y un 28,18% interanual.

El 63,6% cobra prestaciones

Además, el gasto en prestaciones por desempleo en Galicia se situó al finalizar marzo, cifra más actualizada que ofrece el Ministerio, en 92,55 millones de euros. Se benefician de ellas un total de 88.621 parados, lo que implica una cobertura del 63,6% de todos los que hay en Galicia, con una media de 915,6 euros al mes.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este jueves las cifras de desempleo de abril y la estadística de prestaciones de marzo.

Datos estatales

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.

De este modo, al finalizar abril, el número total de parados se situó por debajo de la barrera de los 2,8 millones de desempleados, concretamente en 2.788.370, su menor nivel en este mes desde 2008.

Según ha destacado el Departamento que dirige Yolanda Díaz, esta cifra "devuelve" al mercado laboral "al escenario de bonanza previo a la crisis financiera", que mostraron los registros de paro más bajos de la serie histórica.

"Los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos nos sitúan en un escenario para el empleo sólido fuertemente anclado a la estabilidad derivada de la reforma laboral", ha añadido Trabajo.

La bajada del paro en abril de este año, la segunda consecutiva tras la de marzo, es inferior a la experimentada en abril de 2022, cuando el desempleo bajó en 86.260 personas. No obstante, el retroceso de este año ha sido superior al registrado en abril de 2021 (-39.012 desempleados).

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril en 25 ocasiones y ha subido en tres, especialmente en 2020, cuando la llegada del Covid disparó el desempleo en más de 282.000 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el cuarto mes de 2023 en 2.646 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 234.133 parados, lo que supone un 7,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 108.818 mujeres (-6,1%) y una caída del desempleo masculino de 125.315 varones (-10,1%).

Sector servicios

El paro bajó en abril en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 52.216 desempleados (-2,5%) por las contrataciones en la hostelería de cara a la Semana Santa.

Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, donde el desempleo disminuyó en 7.973 personas (-3%); la industria, con 5.391 parados menos (-2,3%); la agricultura, con 4.296 desempleados menos (-3,8%), y la construcción, que registró un retroceso de 4.014 parados (-1,8%).

El paro bajó en abril en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 38.756 mujeres (-2,2%), frente a un descenso del paro masculino de 35.134 varones (-3,07%).

Así, al finalizar abril, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.679.567 paradas, su cifra más baja de los últimos 15 años, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.108.803 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 9,2% en abril, con 19.848 parados menos que a cierre de marzo, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 54.042 desempleados (-2%).

Trabajo ha destacado que el ritmo de descenso del paro juvenil en abril (-9,2%) ha triplicado el del desempleo general, lo que ha situado el total de menores de 25 años en paro en 195.251, mínimo histórico.

Contratos 

En abril se registraron 1.157.316 contratos, un 20,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 530.537 fueron contratos indefinidos, cifra un 24% inferior a la de abril de 2022.

En total, el 45,84% de los contratos realizados en abril fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en marzo, cuando la proporción de contratos fijos fue del 46,82%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en abril, 224.308 han sido a tiempo completo, un 21,2% menos que en igual mes del año pasado; 185.315 eran contratos fijos-discontinuos (-22,4%) y 120.914 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-31%).

De todos los contratos suscritos en abril, 626.779 fueron contratos temporales, un 16,6% menos que en igual mes de 2022.

En los cuatro primeros meses del año, se han firmado algo más de 2,16 millones de contratos fijos, un 22,7% más que en igual periodo de 2022, y 2,58 millones de contratos temporales, un 41,1% menos.

Prestaciones

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en marzo (último dato disponible) la cifra de 1.904,9 millones de euros, un 3,1% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación. Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en marzo un 8%, hasta los 952,1 euros mensuales.

Temas: Datos del paro
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

O Porriño estrenará un gran túnel de 75.000 leds con espectáculo lumínico musical esta Navidad
Enfoque

O Porriño estrenará un gran túnel de 75.000 leds con espectáculo lumínico musical esta Navidad

Aunque el Concello ha iniciado ya la instalación de las luces de Navidad, O Porriño guarda una sorpresa con un túnel de música y luz

PorÁngel Vila
16/11/2025
La nieve ya tiñe de blanco Galicia con temperaturas de casi 5 grados bajo cero
Enfoque

¿Cuándo vuelve la nieve a Galicia? Esto es lo que dicen Meteogalicia y la Aemet

MeteoGalicia y Aemet destacan el descenso de temperaturas esta semana con la llegada de una masa de aire ártico y no descartan nevadas

PorMetropolitano
16/11/2025
Más de 325.000 luces led y diferentes decorados, así es la casa más idílica por Navidad en A Guarda
Enfoque

Más de 325.000 luces led y diferentes decorados, así es la casa más idílica por Navidad en A Guarda

Wanda y Manuel encendieron este sábado la espectacular iluminación de su casa en Camposancos para Navidad, con diferentes decorados

PorMiguel Alonso
16/11/2025
Redondela da un nuevo paso para transformar y renovar una de sus avenidas
Enfoque

Redondela da un nuevo paso para transformar y renovar una de sus avenidas

El Concello ha licitado la redacción del proyecto para la renovación de la avenida Mendiño para crear "un espazo público unificado"

PorMiguel Alonso
16/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X