El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 343 persones en febrero en Galicia en relación con el mes anterior (-0,28%), algo por encima de la media, hasta situar el total en 120.977 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En evolución anual, en febrero de este año hay 9.606 parados menos en la comunidad gallega que en el mismo mes de 2024, lo que supone un descenso del 7,36%. Por provincias, el mayor descenso intermensual fue el de Pontevedra, con 304 parados menos (-0,65%). Son en total 46.660 desempleados en esta provincia, 3.780 menos que 12 meses atrás (-7,49%). En A Coruña bajó el paro en 44 personas, un 0,09%, hasta 47.902. Son 4.251 menos que en febrero de 2024, un 8,15% menos. En Lugo el desempleo se redujo en 17 personas (-0,14%), hasta 12.004. De esta forma, son 624 parados menos que hace un año (-4,94%).
Por su parte, el desempleo subió en variación mensual en 22 personas en Ourense, un 0,15%. Son 951 menos, con todo, en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior (-6,19%).
Según sector de actividad económica, bajó el desempleo sobre todo en servicios (233 parados menos), industria (199 menos), construcción (78 menos) y agricultura (63 menos). Repuntó en 230 personas en el colectivo sin empleo anterior.
En cuanto a la demanda de empleo, 203.267 personas en febrero en Galicia, de ellos 42.600 estaban ocupados y 28.750 sin empleo indicaban en su solicitud condiciones especiales de trabajo. Los demandantes de empleo no ocupados, 131.917, son 201 menos que en enero (-0,15%) y 9.699 menos que en febrero de 2024 (lo que supone un descenso del 6,85%).
Por su parte, los contratos, 45.327 en febrero, son 5.745 menos que el mes anterior (-11,25%) y 4.275 menos que en igual periodo del pasado ejercicio (-8,62%). Fueron 16.327 indefinidos (1.459 menos que en enero, -8,2%) y 29.000 temporales (4.286 menos en variación mensual, -12,88%).
En el acumulado, Galicia suma 96.399 contratos, de ellos 34.113 indefinidos (el 35,39%) y 62.286 temporales (el 64,61%). Los contratos a extranjeros fueron 7.333, 334 menos que en febrero (-4,36%), pero 702 más que un año atrás (lo que supone un incremento del 10,59%).
Por último, en lo relativo a prestaciones (con datos de enero), el gasto en Galicia subió a 102,84 millones de euros, con una cuantía media de prestación contributiva percibida por beneficiario de 972,9 euros. Los beneficiarios ascendieron a 82.523 en la comunidad y el plazo de reconocimiento de las solicitudes se situó en 0,87 días.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL