La Autoridad Portuaria de Vigo ha solicitado a la Xunta que la Ley de acompañamiento a los presupuestos autonómicos de 2026 introduzca un ajuste con respecto a la de 2025, de forma que los cruceros que no pernocten en la ciudad estén exentos de pagar la tasa turística.
Según han informado fuentes portuarias, esta petición se produce tras las alegaciones presentadas por el Puerto en la consulta pública sobre la aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del recargo municipal en el impuesto sobre estancias turísticas en la ciudad.
Según ha recordado este lunes el presidente del organismo portuario, Carlos Botana, la tasa turística debería ser únicamente aplicable a cruceristas que pernocten en la ciudad, "manteniendo de esta forma la coherencia con el trato a otros viajeros que llegan en medios como avión, autobús, tren o vehículo particular y se marchan el mismo día sin pernoctar", que estarían exentos de abonar dicha tasa.
Al respecto, ha recordado que muchos de los cruceristas "ni siquiera llegan a bajarse del barco durante su escala" y otros se desplazan directamente desde el buque a lugares de interés de la provincia, por lo que no utilizarían ningún servicio en la ciudad.
Por lo tanto, expone, gravar el fondeo o amarre sin pernoctación en el puerto plantea "dudas jurídicas", ya que el hecho imponible se realizaría en un espacio de dominio público portuario estatal y no de carácter municipal.
El puerto de Vigo prevé para este año 125 escalas y la visita de 300.000 pasajeros, un 40% que el año pasado, gracias al "esfuerzo de promoción, inversiones en infraestructuras, y una política tarifaria que aplica el máximo de bonificaciones permitido por la ley.
En ese sentido, ha advertido de que "el recargo municipal no lo pagaría el turista, sino la compañía naviera, incluyéndolo como un coste de escala", y eso influirá en la toma de decisiones a la hora de establecer las rutas. Así, un gran crucero de 4.500 pasajeros pagaría unos 18.000 euros en tasas portuarias y si se suma la tasa turística (1,5 euros por pasajero), el gasto se elevaría hasta los 25.000 euros.
El Puerto ha alertado de que este recargo perjudicaría negativamente la previsión de crecimiento en materia de turismo de cruceros y pondría "en riesgo" este tráfico, con la posibilidad de que las navieras buscaran otros puertos más competitivos, "lo que generaría un duro golpe a los trabajadores y empresas viguesas vinculadas al turismo".
De aplicarse dicho recargo, el Puerto ha pedido que se establezca un período de exención "de al menos 2 años", puesto que las navieras ya tienen cerradas escalas para los años 2026 y 2027 sin contar con este incremento de costes.
El hospital Álvaro Cunqueiro sumará un huerto biosaludable en las próximas semanas. Tendrá invernadero y espacio de almacenamiento
Los asaltantes dejaron a los trabajadores del banco y a un cliente atados con bridas antes de huir. Se buscan a los ladrones
Abrazos, lágrimas, amor: decenas de gallegos residentes en el exterior vuelven a Vigo y se desata todo este carrusel de emociones en Peinador
Vigo activa el 'modo on' del otoño con sus cocidos. Ya son varios los restaurantes de la ciudad que sorprenden con sus raciones
La inscripción para participar como modelo en este desfile que tendrá lugar en el Pazo da Cultura se podrá realizar este mes de octubre
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL