Los sindicatos CIG, CCOO, USO y UGT han convocado cinco jornadas de huelga en el sector de las ambulancias de Galicia, así como una movilización el próximo 12 de julio, para reclamar mejoras en sus condiciones laborales que eviten la "intensa presión" que sufren los trabajadores de este servicio.
Así lo han confirmado este lunes en una rueda de prensa en la que ha participado el responsable del sector del Transporte de la CIG, Xesús Pastoriza, así como los representantes de CC.OO, Roberto Rodríguez, USO, José Santalla, y UGT, Marcial Rodríguez.
En concreto, el sector irá a la huelga en toda Galicia los días 6, 7, 19, 20 y 21 de julio, con movilizaciones en los centros sanitarios, y convoca una manifestación para el próximo 12 de julio si antes no se alcanza un acuerdo con la patronal.
Los representantes han constatado el amplio respaldo alcanzado por los trabajadores en las asambleas celebradas y han atribuido esta decisión a la "negativa" de la patronal a tener en cuenta su propuesta y la "falta de avances" en las reuniones de negociación celebradas.
En la rueda de prensa, Xesús Pastoriza, de la CIG, ha apuntado que sus reivindicaciones pasan por subidas salariales, teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo derivada del incremento del IPC en los últimos años.
Más allá, reclaman mejoras laborales, con reducción de jornada laboral, incremento de efectivos y de vehículos y mejoras en las bajas y los permisos retribuidos. En cuanto a la plantilla, que los sindicatos cifran entre 1.800 y 2.000 trabajadores, estiman que sería necesario entre el 30 y el 40 por ciento más para paliar esta situación.
Asimismo, en relación a las bajas por incapacidad temporal, Pastoriza ha apuntado que se han duplicado las bajas laborales en el sector, la práctica totalidad de ellas por lesiones músculo esqueléticas derivadas de la "sobrecarga" de trabajo que sufren.
Los representantes sindicales han explicado que este servicio, especialmente en algunas áreas sanitarias, se ha "tensionado en los últimos años", especialmente en el último, con ambulancias que deben atender "más de 20 servicios diarios", algo "muy por encima de lo razonable".
Frente a ello, critican la "falta de preocupación" de la Consellería de Sanidade, cuya "única propuesta" pasa por implantar "más ambulancias low cost", es decir, "que solo llevan conductor", lo que motiva que, "en muchas ocasiones", sea necesario mandar otra de apoyo a los servicios. En cuanto a la patronal, la han calificado de "irresponsable", ya que, denuncian, en sus propuestas de negociación "no ha incluido" ninguna de las reclamaciones de los sindicatos.
Pastoriza ha explicado que, inicialmente, el sector está convocado a estas cinco jornadas de huelga, pero no descarta ampliar las medidas de presión si "no se da una solución como se merece".
En Vigo, solo en 2024, 40 personas fallecieron sin que nadie pudiera hacerse cargo de su sepelio. Son las cifras de la muerte en soledad
El procesado se hacía pasar por intermediario de conocidas agencias de viajes pese a no haber tenido nunca vínculo alguno con estas empresas
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
Una aldea del norte de Portugal se transformará en un moderno proyecto turístico. Así lo está contando el influencer que está detrás
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL